Bienvenido a Nuestro Blog, Una Mirada Diferente De La Noticia.

Bienvenido a Nuestro Blog, Una Mirada Diferente De La Noticia.
"Informese de las noticias más actualizadas cada día" en www.vgomagazine.com

sábado, 21 de abril de 2012

I FIESTA GASTRONÓMICA DEL CALLO EN VIGO

Alcalde de la ciudad degustando un plato de callos.

Brindis por la I feria

Música en directo.

compañeros

Abel Caballero Alcalde de la ciudad en plena cocina .

A punto de disfrutar del rico plato.

Coloquio

Organizada por “Vigo Histórico”, se celebrará hasta el domingo, en la Praza do Rei, y se prevé repartir 8.000 raciones de este rico manjar que tiene muchos seguidores.
Vigo, 20 de abril de 2012.- Desde este mediodía permanece abierta en una carpa situada en la Praza do Rei, en pleno corazón de la ciudad, la primera edición de la Festa dos Callos de Vigo, una iniciativa gastronómica de la federación de Comercio Vigo Histórico, que engloba a los tres centros comerciales abiertos del centro de la ciudad, esto es Centro Príncipe, Casco Vello y Zona Centro. La carpa estará abierta al público los tres días a partir de las once y media de la mañana, y tanto en la jornada de hoy, viernes, como en la del sábado, se cerrará bien entrada la madrugada, y la fiesta estará amenizada por sendas orquestas. Al acto de inauguración de la fiesta, celebrado este mediodía asistieron distintas personalidades locales, entre las que se encontraba el alcalde, Abel Caballero, que dió buena cuenta de una ración de callos y felicitó a los organizadores por la iniciativa. Vigo Histórico lo que pretende con la fiesta de los callos y con otras actividades que ya tiene programadas es “invertir tendencia”, consiguiendo que los vigueses permanezcan en la ciudad los fines de semana y disfrutar de la buena gastronomía como de la ciudad en si misma. Alli estuvimos dando fé y cuenta de esta gran fiesta gastronómica.

lunes, 16 de abril de 2012

A Festa da Brincadeira en Bouzas - Vigo

Elfa

cestería típica artesanal

pandereteiras

orfebres

churrasquería

pulpeira

degustando un rico pulpo a la galega.

celebrando el gol do Celta

Saboreando callos con garbanzos

cabezudo

vista da festa

quexeiro

público na festa na vila de Bouzas en Vigo
Como todos os anos a Vila de Bouzas celebrou a festa da Brincadeira una conmemoración a festa mariñeira e mediaval que destaca as manualidades artesanais e gastronómicas para as delicias dos participantes e público en xeral.

sábado, 25 de febrero de 2012

ÁNCASH, LA COCINA TRADICIONAL: Recónditos hervores y sabores de Marcela Olivas Weston / Víctor Hugo Alvítez Moncada‏




Os acerco un libro excepcional de mi querida tierra de origen para todos aquellos paisanos que se encuentran fuera del país y para quienes conocer más cerca costumbres y gastronomía del país andino Perú tierra de belleza y encanto y don de gentes.
ÁNCASH, LA COCINA TRADICIONAL:
Recónditos hervores y sabores de Marcela Olivas Weston
IÁncash, territorio de belleza y riqueza infinita admirado por propios y extraños, desde la más alta cumbre nevada hasta recostar el astro rey en lecho de criptógamas o mar índigo de profundidades imperecederas, paraíso donde reina la luz, esperanza y banderas de paz. Aquí, la mano del Hacedor detuvo a tallar con especial esmero y dedicación, sembrando mieses en surcos de pisos ecológicos, pródigas semillas, bondad; a plenitud de su creación para que el hombre goce pletóricamente su libertad cual cóndor o gaviota en vuelo, pez o lobo de mar a sus anchas; descubriendo en cada grano, en cada fruto, en cada hierba o raíz, la esencia misma de suculenta vida, hecha manjar, menú, delicia, fiesta familiar o patronal, gracias al buen gusto del saber comer fusionando tradición, productos nativos y sabores que perennizan larga y legítima herencia gastronómica ancestral.
En Áncash siguen hirviendo nuestras ollas de barro expandiendo aromas todos los aires y provocando distantes entornos; entre tanto, ruido de batanes repican celebrando el acontecer de reconfortantes alboradas y felices existencias.

sábado, 31 de diciembre de 2011

Feliz Año Nuevo 2012!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Bienvenido 2011
Mis Deseos:
Hoy te he ingresado 365 días de buena suerte, alegría y felicidad en... tu cuenta número 2012 .(Adminístralo que no hay más).Que nunca te falte un sueño por el que luchar, un proyecto que realizar, algo que aprender, un lugar a donde ir, y alguien a quien querer...y para los buenos momentos, Gratitud, Para los malos, mucha Esperanza, Para cada dia, una Ilusión. Y siempre siempre Felicidad. Esto es lo que te deseo para este año. Mi felicitación de año nuevo para ti. FELIZ AÑO NUEVO!!!!!

10 CÁBALAS POR AÑO NUEVO


1. Agua : El agua simboliza expulsar de tu vida las lágrimas, las penas y la negatividad. Tira un vaso con agua de la casa hacia la calle


2. El abrazo : El primer abrazo del año debe ser con una persona del sexo opuesto para tener éxito con los romances


3. Comer 12 uvas: A las doce de la noche comer una uva con cada campanada. Al tiempo que se come cada una de estas frutas se piensa en un deseo.


4. Color de la lencería: Quienes quieran atraer a sus vidas el amor y la pasión deben usar lencería o un listón rojo debajo de la ropa. El uso de ropa interior amarilla es para la felicidad y la riqueza, pero debe ser una prenda regalada.


5. Papel quemado: Se escribe lo negativo y triste en un papel para quemarlo a las 12 de la noche, así no se repetirá en el año que empieza.


6. Vestirse de blanco: Se dice que vestirse de blanco en la llegada del Año Nuevo se relaciona con atraer la buena salud.


7. Comer lentejas: Comer una cucharadita de lentejas a las 12, meter las manos en azúcar y lavarse con champagne son rituales para lograr la prosperidad económica.


8. Barrer la casa con fuerza hacia la calle y recibir el año con todas las luces de la casa encendidas son tradiciones para expulsar las energías negativas.


9. La mesa decorada: La cábala de la mesa decorada consiste en poner el mejor mantel, vajilla y copas pues llama a la prosperidad. Colocar algo dorado en la mesa es para que no falte el dinero.


10. Las valijas: Para tener viajes el año que empieza, sacar las maletas a la puerta de la casa. Mejor aún, dar vuelta a la manzana.

domingo, 13 de noviembre de 2011

Conxemar más que una ventana al mundo de la pesca.

Representantes de diverso países asistieron a este evento.

De visita por el recinto ferial en nombre del Consulado del Perú en Vigo.

Como todos los años Vigo organiza el evento más grande del sector congelado de la pesca al cuál asisten representantes del mundo para seguir abriendo un mercado de cooperación y mercado de los frutos del mar. Tuvimos la oportunidad de visitar el stand del Perú para transmitir los saludos de bienvenida del Consulado de Perú en Vigo en nombre de la Cónsul Doña Rosa Iglesias Montenegro.

Con empresarios peruanos que asistieron al evento.

La originalidad destacó para mayor la atención de los visitantes.

Portavoces del saludo del Consulado del Perú en Vigo a los empresarios peruanos en su visita a Vigo.

Con la presencia de la administradora del consulado del Perú , en el stand del Perú

Inauguración

El presidente de la Xunta, la Ministra Rosa Aguilar y el Alcalde de Vigo Abel Caballero.

Julio Freire presidente de Conxemar

Saludo del presidente de la Xunta Núñez Feijoó.

En el satnd peruano.

Con azafatas peruanas.

recorriendo los diversos stand.

Ministra Rosa Aguilar

Stand del Perú

dialogo

viernes, 7 de octubre de 2011

De Ruta en la 4ta Mostra Gastronómica do Baixo Miño.Organizado por la Federación de Hosteleros de Pontevedra

      Con el Alcalde de Santa Naría de Oia y el Gerente del Talaso de Baiona   Invitados  periodistas  de diferentes medios de comunicación para que degusten gastronomía y disfruten de una jornada y media repleta de actividades diversas (rutas turísticas, ruta gastronómica por los establecimientos adjuntos a la  IV Mostra y pernoctación en el Talaso Atlántico), en los días 28 y 29 de octubre. El jueves 29 a las 9.30 el Balneario Talaso Atlántico acogió un desayuno – coloquio con la Secretaria Xeral de Turismo,  los alcaldes del Baixo Miño y el presidente de la Federación de Hosteleros al que asistieron los medios invitados y empresarios de la zona.

LA IV MOSTRA GASTRONÓMICA BAIXO MIÑO se desarrolló desde el primer día con entrevistas hacia algunos Chef y restauradores de los restaurantes adheridos a la Mostra. El Hotel Restaurante  Talaso Atlántico participó de la mano maestra de Javier que participó con la elaboración de cinco platos de los cuáles destacó los “boquerones marinadas na casa con aceite de frambuesa”, Viera gratinada, pescada en cazuela, sopa de yogurt con jengibre entre otros.


Así diez establecimientos de la zona dieron  a conocer los Menús Degustación de cocina de vanguardia, enumeramos a los restaurantes Hotel Alfonso I, Restaurante Hotel Brisamar, Restaurante Lugar, Restaurante El Molino, Restaurante Os Remos, Restaurante O Novo Cabalo Furado (Tui, en este restaurante los periodistas degustaron la cena),Casa Abadía Eiras (O Rosal  degustación de la comida del día jueves 29) Un año más, la Federación Provincial de Empresarios de Hostelería de Pontevedra (FEPROHOS), presentó su ya conocida Mostra Gastronómica, cuyo escenario en esta edición es la comarca del Baixo Miño. Bajo el lema “Os segredos do Baixo Miño”, visitantes y amantes del buen comer podrán disfrutar durante una semana de las propuestas gastronómicas de los hosteleros participantes. La ruta culinaria empezó el sábado 24  hasta el  viernes30 de septiembre.
Mezclando tradición, calidad, grandes maridajes y creatividad, esta Mostra se dedica a los “Frutos del mar”, dándole todo el protagonismo a los pescados y mariscos de la zona.
Con esta actividad, FEPROHOS pretende promocionar cada rincón de la Provincia de Pontevedra, impulsando a la exploración de los secretos y tradiciones de nuestra provincia, albergados en el gran nivel de restaurantes con los que contamos. El evento ya está consolidado como una referencia gracias a la iniciativa de la Federación en conjunto con la Confederación de Hostelería de Galicia, y al apoyo de la Consellería de Cultura y Turismo, del Fondo Europeo de Desenvolvemento Rexional y de tradición destacando la gran calidad de los Restaurantes de la Provincia. Con la presencia de los medios que asistieron a esta mostra la Federación quería dar a conocer de primera mano la buena calidad de los productos del mar, así mismo con la complementación  de las rutas históricas de la zona como el Monte de Santa Tegra, la Catedral de Tui y el conjunto histórica del municipio,el Monasterio  de Oia y Arrabal. Los periodista tuvieron la ocasión dentro del programa de participar en la catas de vino y la visita a la Adega y viñedos de Terras Gaudas, terminando con la visita guiada a la conservera  A Rosaleira y para terminar este recorrido una sesión en el Talaso  . Todos los medios que asistieron destacaron la gran importancia de utilizar las herramientas de la comunicación para promocionar y potenciar la zona del Baixo Miño.