Bienvenido a Nuestro Blog, Una Mirada Diferente De La Noticia.

Bienvenido a Nuestro Blog, Una Mirada Diferente De La Noticia.
"Informese de las noticias más actualizadas cada día" en www.vgomagazine.com

miércoles, 4 de noviembre de 2009

O SECRETARIO XERAL PARA O DEPORTE DESEXA SORTE Á SELECCIÓN ESPAÑOLA QUE DISPUTA O EUROPEO DE TAEKWONDO SUB 21 EN VIGO

Santiago de Compostela
José Ramón Lete tamén recibiu a Fani Hernández e Andrea Rica, medallistas mundiais Galicia é a comunidade con máis representación no equipo español O secretario xeral para o Deporte da Xunta de Galicia, José Ramón Lete Lasa, desexoulle sorte á selección española de taekwondo que a partir do venres disputa en Vigo o Campionato de Europa da categoría sub 21 e na que hai unha notable presenza de galegos. Unha mostra de agarimo que se produciu na recepción que esta mañá se produciu na sede da Secretaría Xeral para o Deporte. José Ramón Lete mostrou o seu interese polo estado dunha selección que é unha das favoritas para ter unha gran actuación e así mesmo aproveito a ocasión para eloxiar o excelente traballo que está facendo a Federación Galega de Taekwondo. Seis serán os representantes da comunidade galega no equipo español, xa que tanto Lara Oubiña como Pablo Carou lograron a súa clasificación na calificación desenvolvida en Madrid. Unha vez máis, a Federación Galega é a territorial que mayor número de deportistas aporta á selección española, polo que volve a amosar o altísimo nivel das e dos deportistas galegos, así como o traballo dos técnicos.O equipo español está formado por 9 mulleres e 9 homes, xa que España competirá en todos os pesos. A selección feminina está formada por Jone Lizano (Navarra -43); Paula Benes (Rioja, -47), Zaira Rivera (Cataluña, -51), Anna Casabella (Cataluña, -55), Lara Oubiña (Galicia, -59), Sabela Lonja (Galicia, -63) e Raquel Menéndez (Madrid, -67), Sandra Lorenzo (Madrid, -72) e Elena Gómez (Cataluña, +72).

Nota de prensa sobre Instituto de Estudios Vigueses

Vigo
Critica la paralización del Instituto de Estudios Vigueses El PP le pide al Gobierno municipal que apoye a las instituciones culturales de la ciudad, después de las denuncias efectuadas por los responsables del Instituto de Estudios Vigueses contra el concejal de Cultura, acusándole de poner en peligro la continuidad de esta institución. El PP denuncia que se están paralizando las actividades de fomento de los estudios de historia local. Esto contradice el interés por dedicar el Museo de Quiñones de León a Museo de Historia de la Ciudad. Por otro lado, la investigación arqueológica que se está impulsando desde el Concello responde, casi en su totalidad, a las intervenciones de urgencia a causa de las obras de humanización. El PP critica que esta paralización no sólo se pone de manifiesto en la actividad desarrollada por el Instituto, sino también en otros proyectos que se venían desarrollando en centros dependientes del Concello como el Archivo Pacheco, o el Museo Quiñones de León, cuya revista ‘Castrelos’ no ha visto un número nuevo desde que se preparara el último en la legislatura anterior. El chantaje al Instituto de Estudios Gallegos por la obligatoriedad del uso del gallego responde a una decisión arbitraria e ilegal, máxime cuando los presupuestos de la institución están determinados por la subvención de la Concejalía de Cultura a las publicaciones, que suponen el 75 % de la actividad del Instituto. La arbitrariedad es mayor teniendo en cuenta que el propio departamento de Cultura está publicando libros en otros idiomas que no son el gallego. La ilegalidad radica en la falta de cumplimiento del art. 5.3 del Estatuto de Autonomía, que encomienda a los poderes públicos que garanticen el uso normal y oficial de las lenguas gallega y castellana. Para el Grupo Municipal del PP, se está tergiversando la dedicación de recursos, por parte de la Administración, a la protección y fomento de la lengua gallega como bien cultural común, a la imposición de esta lengua sobre el castellano. El PP lamenta que la situación en la que se está poniendo al Instituto, que es el órgano de desarrollo cultural de la Fundación Provigo, pone de relieve el empobrecimiento de esta entidad, que no es capaz de protegerlo, mientras el alcalde mira para otro lado.

MARIMPULSARÁ A ACUICULTURA MEDIANTE O APOIO Á COMERCIALIZACIÓN E O DESENVOLVEMENTO DA CALIDADE

Galicia
MAR IMPULSARÁ A ACUICULTURA MEDIANTE O APOIO Á COMERCIALIZACIÓN E O DESENVOLVEMENTO DA CALIDADE A Consellería fomentará todas aquelas iniciativas encamiñadas a mellorar a calidade da produción mariña galega A Xunta destinará 55 millóns de euros na mellora da comercialización e na acuicultura O director xeral de Ordenación e Xestión dos Recursos Mariños, Pablo Fernández Asensio, enxalzou hoxe a calidade dos produtos de acuicultura de Galicia e destacou que a comercialización “é a clave para definir e plasmar esta calidade”. Na inauguración das “I Jornadas sobre la calidad de produtos de la acuicultura”, o responsable de Ordenación e Xestión dos Recursos Mariños remarcou o apoio e a aposta da Consellería do Mar polo desenvolvemento dunha producción acuícola sostible, respectuosa co medio ambiente e válida social e economicamente e por unha mellora na comercialización. Fernández Asensio incidiu en que a Consellería do Mar “estará ao carón de todas aquelas iniciativas que fomenten e clarifiquen o futuro cara a calidade da producción mariña galega”. Para o responsable de Xestión e Ordenación dos Recursos Mariños a calidade “é un sinónimo de seguridade alimentaria, de criterios hixiénico-sanitarios válidos conformes ás necesidades e seguros; e tamén é sinónimo dun sabor e textura estable e independente do lugar e do momento da compra”. “Un debe saber que cando merca un produto de acuicultura está a mercar un produto de calidade, está a mercar unha peza de peixe criado en condicións seguras, uniformes e sostibles, sexa onde sexa, en Madrid, en Santiago ou en Burgos” dixo na súa intervención, e tras recoñecer que a comercialización “é a materia pendente” destacou a “aposta de futuro” da Consellería, que investirá 55 millóns de euros “a estes fins, a acuicultura e comercialización”, conformando un piar básico dos orzamentos xunto á pesca de baixura e o marisqueo. O primeiro paso, segundo explicou o director xeral reside “na identificación desa calidade, que ven dada por unha diferenciación dos valores e criterios que dan nome a estes produtos”. Na súa intervención Fernández Asensio fixo fincapé en que a calidade amosa o seu exemplo máis claro na comercialización, pero engadiu que “tamén se estende á producción en canto a que define un cultivo e engorde de peixes nun entorno sostible, dunha maneira dedicada e cuns procesos definidos e responsables e a un pocesado adecuado, coidadosos e acorde coas demandas dos consumidores”.

NP O DESENVOLVEMENTO DO SOLO PENDENTE EN SAN PAIO DE NAVIA PERMITIRÁ CONSTRUIR UNHAS 600 NOVAS VIVENDAS PROTEXIDAS, QUE SE ENGADIRÁN ÁS MÁIS

Vigo
O IGVS encargará a redacción da modificación do Plan Parcial, que afecta ás etapas 3 (fase B), 4, 5 e 6, para adaptalas ao PXOU As obras da zona verde de San Paio de Navia e as 384 vivendas de promoción pública remataranse a comezos do próximo ano O Instituto Galego da Vivenda e Solo impulsará as actuacións pendentes en San Paio de Navia, como son a fase B da terceira etapa e as etapas cuarta, quinta e sexta, así como o remate da zona verde e as vivendas de promoción pública que o organismo autonómico está a construír na zona. O orzamento do IGVS para 2010 inclúe unha partida de 4.968.955 euros destinados a San Paio de Navia. Con tal motivo, e co obxecto de coordinar as actuacións co Concello, o director xeral do IGVS, Antonio Boné Pina, mantivo hoxe unha reunión en Vigo co alcalde da cidade, Abel Caballero.Na xuntanza tratouse sobre os termos da modificación do Plan Parcial de San Paio de Navia que deberá realizar o IGVS para adaptalo ao novo Plan Xeral de Ordenación Urbana de Vigo (PXOU) e ás novas normativas urbanísticas vixentes. A modificación do Plan Parcial afecta ás etapas terceira (fase B), cuarta, quinta e sexta, que suman un total de 259.947 metros cadrados pendentes de desenvolvemento. Os traballos para a modificación de dito Plan serán executados pola empresa pública Xestur Pontevedra. O solo pendente de desenvolver permitirá construír arredor de 600 novas vivendas protexidas, que se engadirán ás máis de 3.700 xa construídas ou en fase de construción nas fases anteriores. Na xuntanza tamén se falou dos avances nas obras de urbanización da zona verde de San Paio de Navia, que se prevé rematen a comezos de 2010, unha vez que en outubro se desbloqueou a situación herdada do anterior goberno, con obras realizadas fora de proxecto e sen consignación orzamentaria.A zona verde de San Paio de Navia ocupa unha superficie de 89.217 metros cadrados, dos que 24.729 metros corresponden a prazas e os 64.488 restantes a paseos e bosque.O director xeral do IGVS tamén informou ao alcalde de Vigo de que para comezos de 2010 se prevé o remate da construción das 384 vivendas de promoción pública que se están a edificar en Navia, un proxecto iniciado en 2005 polo goberno anterior ao bipartito. Paralelamente á construción das vivendas estase a elaborar a lista de adxudicatarios, un procedemento longo e complicado, xa que os técnicos do IGVS tiveron que requirir aos adxudicatarios documentación complementaria á presentada, requirimento que en moitos casos xa se fixo tres veces. A lista de adxudicatarios de San Paio de Navia ten a complicación engadida de que procede dun sorteo realizado a partir do Rexistro de Demandantes creado polo goberno anterior, polo que a comprobación do cumprimento dos requisitos realizase con posterioridade ao sorteo e non antes da inscrición no Rexistro, como se fará unha vez quede aprobada a modificación do mesmo.A través das lista que aprobará a Xunta Cualificadora adxudicaranse 343 das 384 vivendas en construción, posto que as 41 restantes se destinarán a realoxos de unidades familiares anteriormente residentes na zona e que foron afectadas polo desenvolvemento do plan parcial de San Paio de Navia e cesión ao Concello de Vigo en aplicación da normativa vixente. Orzamento O orzamento do Instituto Galego da Vivenda e Solo para 2010 inclúen un total de 18.648.564 euros destinados a Vigo. A construción de vivendas de promoción pública (San Paio de Navia e As Roteas) recibirá un total de 9 millóns de euros, que se suman aos 4.968.955 euros destinados ao remate dos traballos pendentes en San Paio de Navia e ás etapas 3 (fase B), 4, 5 e 6 de San Paio de Navia.Á rehabilitación do casco vello de Vigo destináranse tres millóns de euros e á reparación de vivendas de promoción pública 1.679.609 euros.

PRETO DE DUASCENTAS PERSOAS DE DIFERENTES SECTORES PARTICIPAN NA PRIMEIRA DAS XORNADAS DO INEGA SOBRE AS AXUDAS DE AFORRO E EFICIENCIA ENERXÉTICA E DE

Galicia
· O director do Instituto Enerxético de Galicia, que inaugurou o foro, indicou que “a elevada demanda de asistentes proba o interese que está a ter o programa de subvencións do Instituto, que mobiliza un investimento asociado de preto de 62 millóns de euros” · A inscrición, de balde, para o segundo dos encontros do 18 de novembro, está aberta e pódese realizar a través de www.inega.es Preto de duascentas persoas de diferentes sectores (concellos, particulares, profesionais e técnicos de diferentes sectores, etc.) participaron esta mañá en Santiago na primeira das xornadas informativas organizadas polo Instituto Enerxético de Galicia (Inega) para explicar o programa de axudas 2009, tanto ás destinadas a promover o aforro e a eficiencia enerxética, como ao fomento das enerxías renovables. A segunda xuntanza está previsto que se desenvolva o vindeiro 18 de novembro. A inscrición, totalmente gratuíta, está aberta e pódese realizar a través da web do Instituto, http://www.inega.es/., cumprimentando o correspondente boletín de inscrición. Para calquera dúbida ou aclaración os interesados poden enviar un correo electrónico ao enderezo inscricions@inega.es.

Nanny Cogorno ofrece no seu espectáculo Lunatik algunhas solucións para combater as tensións de vida actual

Vigo
O pallaso actúa mañá no Centro Comercial do campus de Vigo Mañá ás 14,15 horas, no Centro Comercial do campus de Vigo, Nanny Cogorno ofrecerá co seu espectáculo Lunatik, algunhas solucións para mudar unha vida chea de tensións noutra máis tranquila. Lunatik, segundo Cogorno, “é o reflexo deste mundo desordenado, cruel, rápido, tolo…e como se atopa un pallaso plantado nel”. O espectáculo expón a tolemia na que estamos inmersos hoxe en día e como se lle pode plantar cara e alivialo. Circense sen facer circo, teatral sen ser teatro, clown sen chegar a selo…este é o xénero desta compañía que naceu hai 10 anos en Arxentina e que agora está afincada en Castellón. Neste tempo produciu catro espectáculos. Nanny Cogorno Lunatik Data: 5 de novembro Hora: 14,15 h // Entrada libre Lugar: Centro Comercial Cidade Universitaria. Campus de Vigo.

martes, 3 de noviembre de 2009

FUTBOL SALA.

Vigo El equipo infantil del E.D.VIGO2015 goleó a domicilio al Burela F.S.por 0-10 en un gran partido el realizado por los vigueses, la primera parte finalizó con la victoria visitante por 0-7. El mister Fabio rotó a todos los jugadores dando minutos a todos los que viajaron. Por el E.D.VIGO2015 jugaron: Alberto(portero), Jandro(1), Nacho, Brais(1) y Marco(3)- cinco inicial- Alex, Xian(3), Oscar(1), Huarte y Yago(1). El Vigo2015 sigue liderando la clasificación, la próxima semana jugará el sábado a las 17 horas en el Pabellón de Balaidos ante el equipo lucense C.P.Casas

Aumenta el número de inmigrantes que se acogen al Retorno Voluntario, según el Gobierno

Nacional
Rumí avanza que el Ejecutivo seguirá apoyando estos programas Por Redacción La secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, aseguró que cada día son más los extranjeros que retornan a sus países tanto con el Programa de Retorno Voluntario que permite la capitalización del desempleo como mediante los programas de retorno asistido para personas en situación de vulnerabilidad que impulsa el Ministerio de Trabajo a través de las ONG. Rumí avanzó que el Gobierno seguirá apoyando estos programas "porque ahora se está consiguiendo lo que en un momento dado se quiso hacer sin lograrlo". Para la secretaria de Estado esa intención queda demostrada desde el momento en que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) contemplan una partida de 2 millones de euros para Programas de Retorno Voluntario.Rumí hizo estas declaraciones en un encuentro con periodistas momentos antes de inaugurar la denominada Aula de Inmigración organizada por el Centro de la Universidad a Distancia en Guadalajara.La secretaria de Estado se refirió también a la reforma de la Ley de Extranjería, que ha superado ya su trámite en el Congreso y que "ha convertido la Ley de Extranjería en una Ley de Inmigración". En ese sentido, explicó que la reforma tiene como objetivo "adaptarse a sentencias de inconstitucionalidad emanadas del Tribunal Constitucional e introducir normativas europeas de obligado cumplimiento". Para la secretaria de Estado el objetivo de la Ley es ordenar el fenómeno migratorio trabajando en grandes líneas "como son el control, la legalidad, el orden, la lucha contra la inmigración ilegal y una apuesta clara por la integración de aquellas personas que viven con nosotros".Asimismo, señaló que la nueva ley de Extranjería no va a tener "efectos retroactivos" cuando entre en vigor y se publique en el BOE, pero consideró fundamentales algunos preceptos "que no existían en la Ley de Extranjería" que van a defender a todas aquellas personas inmigrantes "objeto de violencia de género, de tráfico ilícito y también de explotación laboral".

Benestar Social pon en marcha programas para previr o consumo de drogas que chegan xa a 7.400 escolares

Vigo
A concelleira de Benestar Social, María Méndez, presentou este martes as novidades do seu departamento sobre a prevención das drogadiccións, que coordina o Plan Local de Drogodepedencias e outras adiccións (PLDS). A edil salientou o incremento dos programas educativos que se desenvolven nos centros escolares da cidade, nos que están participando na actualidade 7.401 alumnos e alumnas, e tamén a posta en marcha da web podemosprevir.org. No acto, no que tamén participou o director de Cedro, Fran Otero, e a técnica do Concello Pilar Domínguez, a concelleira sinalou que a prevención é unha das medidas que se ten demostrado máis efectivas e, por iso, "é unha prioridade" para o seu departamento. María Méndez desglosou os oito programas que se están desenvolvendo na actualidade, indicando o forte incremento que se ten producido no número de centros e participantes. No curso 2008-2009 participaron 5 colexios, mentres que no actual 2009-2010, que se acaba de poñer en marcha, xa son 10 os centros de ensino participantes e 1.341, o cal supón un incremento do 71% respecto ao curso pasado. María Méndez fixo referenza tamén ao programa "Cinensino", dirixido ao alumnado de 1º e 2º de ESO, que tamén ten como obxectivo a adopción de habitos saudables pero utilizando o cine para acadalo, así como a reducción do impacto de determianados factores de risco asociados ao consumo de drogas. . O seguinte programa ao que fixo referenza a concelleira de Benestar Social é "Odisea", dirixido ao alumnado dos cursos denominados de Garantía Social, para evitar o consumo de drogas. No curso 2008-2009, dos 13 centros que imparten estes curso so participou un deles, mentres que no curso actual son 5 os que o imparten, pasando así de 57 a 180 usuarios. Respecto aos catro programas do ámbito familiar, María Méndez comezou falando da iniciativa "Máis que un teito", dirixido ás familias con fillos de 5 a 18 anos. Segundo explicou a edil nacionalista, ten por obxectivo facilitar as ferramentas precisas para que "pais e nais melloren a comunicación cos seus fillos e melloren as súas actitudes educativas e preventivas". No curso 2008-2009 participaron 285 usuarios e usuarias e no curso actual 480. O segundo programa familiar do que falou a concelleira de Benestar Social é a nova iniciativa "Na familia todos contan", destinada a familias en situación de risco en relación ás drogas. Participan 6 centros de ensino e 120 usuarios e usuarias. María Méndez fixo referenza tamén a outra novidade, "unha experiencia piloto", que é o programa "Eu son eu", dirixida ao alumnado de 6º de primaria. Salientou que ten por obxectivo "fomentar o traballo persoal para que os nenos e nenas adquiran ferramentas coas que afrontar a presión do grupo". De momento so participa un centro de ensino, con 50 usuarios e usuarias. Finalmente, explicou o novo programa "Entre todos", dirixido a familias con fillos e fillas adolescentes consumidores de drogas. Desenvólvese en colaboración con Érguete e Madro, e participan 30 centros de ensino e 930 usuarios e usuarias. "Todos estes programas non serían posible sen a axuda das asociacións do Plan Local como Érguete, Alborada e Madro", destacou a concelleira de Benestar Social. Respecto a web podemosprevir.org, María Méndez explicou que xa foi presentada nos centros educativos e acadou unha "espléndida acollida". A web ofrece información sobre os diferentes programas educativos de prevención existentes, tanto dirixidos ao ámbito familiar como ao ámbito escolar, os seus destinatarios, as accións e os obxectivos que buscan. Asemade, facilita os números de teléfono aos que se pode chamar para transmitir en que programas se quere participar.María Méndez destacou a consolidación do equipo de prevención do Plan Local, coa incorporación de dúas funcionarias e o incremento do 7,6% da achega que fai o Concello ao seu orzamento.

II Foro de Internacionalización de la Empresa Gallega

Vigo
La jornada será inaugurada por Abel Caballero, alcalde de Vigo; Julio Fernández Gayoso, presidente de Caixanova, y José García Costas, presidente de la institución cameral .
Casi 250 representantes de empresas e instituciones se darán cita en el Centro Social Caixanova para hablar sobre la promoción exterior ¿Es un buen momento para exportar? ¿Están nuestras empresas bien preparadas para salir al exterior? Caixanova y la Cámara de Comercio de Vigo celebrarán este jueves, día 5 de noviembre, el ‘II Foro de Internacionalización de la Empresa Gallega’, un punto de encuentro que tratará de dar respuesta a estas y otras cuestiones relacionadas con la promoción exterior. A la jornada, que comenzará a las 10:30 horas en el Centro Social Caixanova, acudirán alrededor de 250 representantes de empresas e instituciones de toda Galicia. Así, el Foro será inaugurado por Abel Caballero, alcalde de Vigo; Julio Fernández Gayoso, presidente de Caixanova, y José García Costas, presidente de la institución cameral.

MAR INVESTIRÁ PRETO DE 15 MILLÓNS DE EUROS PARA SUBVENCIONAR PROXECTOS COLECTIVOS

Vigo A Consellería do Mar amplía a contía á 5.815.369 euros para a anualidade 2009 O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a Orde do 20 de outubro de 2009 pola que se amplía o importe global máximo para a concesión de axudas a proxectos colectivos de xestión pesqueira para o exercicio 2009, convocadas pola Orde do 5 de decembro de 2008. Así, se para o 2009 correspondían 3.685.000 euros, o departamento que dirixe Rosa Quintana amplía esta cantidade en máis de 2 millóns de euros para este exercicio, elevándoa aos 5.815.369,61 euros.Con motivo da incorporación de créditos remanentes da anualidade 2008 incrementouse o crédito que é posible destinar á citada finalidade, o que permitira achegar as axudas a un maior número de beneficiarios. A Orde do 5 de decembro de 2008 establece que os importes máximos que se conceden ascende a 14.727.000 euros distribuídos en catro anualidades, ata o 2012. Trátase dunha iniciativa que vai encamiñada a contribuír de forma sustentable a mellorar a xestión ou conservación dos recursos, polo que poderanse subvencionar todos aqueles proxectos encamiñados ao control de acceso aos recursos, asistencias técnicas, acondicionamento e rexeneración dos bancos marisqueiros ou a instalacións para o cultivo ou semicultivo experimental, entre outros.Poderán ser beneficiarios destas axudas as confrarías, asociacións, cooperativas e organizacións constituídas por produtores de base e organizadas para as actividades recollidas na Lei 6/1993, sempre que teñan sede social en Galicia e desenvolvan as súas actividades na nosa comunidade autónoma. Ademais, poderán concorrer de xeito individual ou conxuntamente.

A Fundación Caixa Galicia convoca aos protagonistas da cultura galega para celebrar o seu vinte aniversario

Galicia
O programa comeza o sábado en Pontevedra co debate “20 anos de arte galega” Seis sectoriais en seis cidades galegas analizarán o estado da creación no país 36 profesionais reflexionarán co público sobre pasado, presente e futuro da cultura 20 anos de arte, literatura, escena, audiovisual, música e arquitectura en Galicia, Barro, Bragado, Franco, González, Souto e Albalat moderan os debates A Fundación Caixa Galicia arranca este mes un ciclo de debates sobre a situación actual e os desafíos da cultura galega, con achegas de 36 dos principais intelectuais galegos do mundo da arte, a literatura, o audiovisual, a arquitectura, a música e a escena. Os debates organizaranse en formato de mesas redondas abertas á participación pública, que se realizarán nas principais localidades galegas. O programa comeza o vindeiro sábado, ás 12.00 horas, no auditorio da sede da Fundación Caixa Galicia en Pontevedra, cunha cita titulada ’20 anos de arte galega’.

Concerto de BEDROOM COMMUNITY / Festival Sinsal

Vigo
Dentro das actividades programadas para este outono no salón de actos do MARCO, mañá mércores 4 de novembro, ás 20.30, terá lugar o concerto do grupo BEDROOM COMMUNITY, que se enmarca nas actividades do Festival Sinsal. Concerto SINSAL Outono Set do Selo BEDROOM COMMUNITY (Islandia) Mércores 4 de novembro Salón de actos, ás 20.30 Organiza: SINSALaudio, en colaboración co MARCO Entrada: 10€

NAVALIA visita la feria Europort Maritime, una de las más importantes del mundo naval

Internacional
La cita servirá para firmar un acuerdo de colaboración con la asociación Holland Marine Equipment La próxima semana el gerente del certamen vigués se reunirá con los siete principales proveedores de la industria auxiliar coreana y con la Korea Trade Investment Promotion Agency (KOTRA) Los técnicos de Navalia visitan esta semana la feria Europort Maritime, una de las citas más importantes en lo que al mundo naval se refiere. El equipo desplazado a Rotterdam mantendrá hasta el 6 de noviembre contactos con varias delegaciones europeas de cara a la cita del próximo año en Vigo. Esta feria internacional reúne cada dos años a los profesionales de las principales compañías marítimas y aglutina a todos los sectores de la industria naval. La visita a Rotterdam servirá también para firmar un convenio con la Holland Marine Equipment, asociación que representa a los proveedores marítimos holandeses y a la que están afiliadas unas 200 empresas, que operan en el terreno de las instalaciones marítimas, el suministro de equipos y componentes navales, los servicios marítimos y las reparaciones de buques.Gracias a este acuerdo, una veintena de empresas estarán presentes en la próxima edición de Navalia, prevista para mayo de 2010. Finalmente, el equipo de Navalia mantendrá también una reunión con la Korea Trade Investment Promotion Agency (KOTRA) en la Embajada de Corea en España. Esta agencia trabaja para fomentar las relaciones entre las empresas coreanas y sus partners comerciales, con el fin de facilitar las inversiones y el comercio internacional, por lo que su asistencia a la Feria Internacional de la Industria Naval de Vigo, como organismo de promoción y nexo de unión, será de gran interés para el tejido empresarial gallego perteneciente a este sector.

La sostenibilidad económica, social y medioambiental, claves de la política energética española

Nacional
Miguel Sebastián en la entrega de los Premios de la Energía 2009 Sebastián: “Durante los últimos años estamos apostando por nuevos yacimientos energéticos autóctonos: el ahorro, la eficiencia y las tecnologías renovables, cuyo desarrollo contribuye de manera decisiva a reducir nuestra elevada dependencia energética del exterior” El ministro insistió en la necesidad de cambiar de modelo y avanzar en la reducción de las emisiones de gases contaminantes garantizando al mismo tiempo la competitividad y la seguridad del suministro. La política energética española es una firme apuesta por la sostenibilidad, vista tanto desde el punto de vista medioambiental como desde los enfoques económico y social, según ha explicado el ministro de Industria, Turismo y Comercio en su intervención de esta mañana en el acto de entrega de los Premios de la Energía 2009. Sebastián manifestó que el diseño de la política energética española está a la vanguardia de las iniciativas energéticas mundiales, como así es reconocido en los países energéticamente más avanzados, que se fijan en el caso español como modelo. Una de las consecuencias de que nuestro modelo energético se encuentre en la avanzadilla de las políticas energéticas mundiales, añadió el ministro, es que sus vectores están dirigidos a afrontar con éxito los retos de los próximos años, al conjugar una apuesta decidida y firme por el ahorro, la eficiencia y las energías renovables, por la liberalización de los mercados y por la interconexión con los mercados de nuestro entorno. Reducir las emisiones, objetivo principal En vísperas de la celebración de la Conferencia de Copenhague sobre cambio climático, Miguel Sebastián explicó con detenimiento la preocupación gubernamental por reducir las emisiones contaminantes, aspecto sobre el que dijo que no sólo es necesario que se involucren todos los países, sino también todos los sectores de la vida económica. Según explicó, desde un punto de vista económico, se puede diferenciar entre aquellas emisiones cuya reducción no sólo es muy barata, sino que incluso puede representar una ganancia neta para quienes la llevan a cabo, entre las que se encuentran el cambio de hábitos personales para ahorrar energía y gastarla en menor cantidad y más racionalmente; y aquellas otras, ligadas generalmente a los sectores industriales, en las que la reducción de emisiones de CO2 requiere de importantes inversiones que, sin embargo, acaban siendo provechosas. La reducción del consumo y de las importaciones energéticas “es una magnífica política económica que no sólo no lastra nuestra economía, sino que la fortalece”, concluyó. Sobre los combustibles fósiles Entre los sectores que deben involucrarse en la lucha contra el cambio climático, el ministro destacó la importancia del sector petrolero, argumentando que se trata de una actividad que está llamada a jugar un papel muy importante en este campo a través de la provisión de tecnología y depósitos para la captura y el almacenamiento de CO2 -los pozos petrolíferos agotados son un emplazamiento perfecto para este fin.En relación con el carbón, recordó que se trata del único combustible fósil autóctono español y que, por lo tanto, tiene carácter estratégico en el capitulo de la seguridad del suministro. Sebastián afirmó que la política de Industria respecto al carbón se encuadra en dos coordenadas: por un lado, el estricto cumplimiento del Plan de la Minería del Carbón 2006-2012 y, por otro, en la apuesta por la tecnología de captura y almacenamiento de CO2, los dos principios que garantizan un suelo en el consumo del carbón nacional. Hacia un nuevo modelo energético Sebastián insistió en la necesidad de cambiar de modelo energético por imposición de las nuevas circunstancias mundiales, un modelo que, de forma global, se fije en la reducción de las emisiones y, de forma particular para España, tenga como objetivos la competitividad, la seguridad del suministro y la protección del medio ambiente. La política energética española se nutre de un conjunto de objetivos y líneas de actuación que va a contribuir a fomentar el empleo y a propiciar desarrollos tecnológicos que mantendrán a España en la primera fila de las políticas energéticas mundiales. “En España hemos hecho una apuesta de política energética que no sólo es sostenible medioambientalmente, sino que también lo es económica y socialmente. Es la apuesta por el ahorro, la eficiencia y las energías renovables, por la liberalización de los mercados, y por la interconexión con los mercados de nuestro entorno. En estos ejes vamos seguir trabajando durante los próximos años”, concluyó Sebastián.

Os traballadores de La Región lanzan unha web e un grupo no Facebook contra o ERE

Orense
O cadro de persoal de La Región de Ourense publica hoxe unha web (http://erelaregion.wordpress.com/ ) en contra do Expediente de Regulación de Emprego (ERE) que pretende impor a dirección deste diario. A empresa quere despedir 35 traballadores, malia ter admitido recentemente nas páxinas do propio xornal que “o diario ourensá é, como avalan as súas contas, unha empresa rendíbel, que arroxa beneficios”. A nova web únese a un grupo no Facebook que ven funcionando dende o inicio das protestas dos traballadores. O grupo “paremos o Ere na Región de Ourense” xa conta con máis de 200 seguidores malia que só ten unha semana de vida. Reunión co delegado da Xunta Ademais de iniciativas na Rede, o Comité de Empresa de La Región (no que colaboran CIG, UXT, Comisións e Sindicato de Xornalistas de Galicia, que preside o Comité) prepara unha nova concentración mañá mércores. Será as 10:30 horas fronte a “Casa de Chocolate”, fronte o edificio da Xunta na Capital das Burgas. A esa hora o delegado da Xunta en Ourense, Rogelio Martínez, manterá unha xuntanza cos representantes dos asalariados. Gañou 188.000 euros en 2008. A mala situación económica do diario non é por que non xere ingresos, pois facturou máis de 13 millóns e gañou 188.000 euros en 2008. Os problemas están derivados dunha pésima xestión que desembocou en importantes débedas. Isto, en todo caso, non é achacable aos traballadores

A CONSELLERÍA DE ECONOMÍA E INDUSTRIA, A TRAVÉS DO INEGA, MOBILIZARÁ UN INVESTIMENTO ASOCIADO DE 26 MILLÓNS DE EUROS CO PROGRAMA DE AXUDAS PARA O FOME

Galicia O conselleiro de Economía e Industria fixo fincapé nas avantaxes das enerxías renovables e subliñou que un dos obxectivos, recollidos no Plan Enerxético, é o chegar ao 2015 producindo máis do 95% da electricidade consumida en Galicia a través deste tipo de fontes O programa de axudas conta cun investimento de preto de 6 millóns de euros, o que supón un incremento do 6% con respecto ao ano anterior As subvencións, abertas a calquera persoa ou entidade e que abranguen todos os sectores, posibilitarán a xeración anual aproximada de 26.000 Mwh en aplicacións térmicas e 17.000 Mwh de enerxía eléctrica e así mesmo posibilitarán reducir anualmente a emisión de 12.069 toneladas de CO2 á atmosfera A contía máxima subvencionable das axudas vai desde o 15% ata o 40% dependendo da tipoloxía, podendo chegar ata o 45% en proxectos de solar térmica e biomasa cando os solicitantes sexan concellosO titular autonómico incidiu en que esta é a primeira vez en que se poden solicitar as axudas vía telemática e na redución de prazos de tramitación e resolución

Blanca Oteyza y Miguel Ángel Solá protagonizan ‘Por el placer de volver a verla’ de la mano de Caixanova

Vigo
Se trata de la nueva entrega de los creadores de ‘Hoy: el diario de Adán y Eva, de Mark Twain’, que se representará en el Centro Cultural Caixanova de Vigo el jueves 6 de noviembre Blanca Oteyza y Miguel Ángel Solá protagonizan ‘Por el placer de volver a verla’ de la mano de Caixanova Un famoso y reconocido autor teatral nos invita a aceptar que nunca estamos solos sumergiéndose en su pasado más presente a través de la figura de su madre. Caixanova presenta en Vigo la obra de teatro ‘Por el placer de volver a verla’, de Michel Tremblay, protagonizada por Blanca Oteyza y Miguel Ángel Sola. Bajo la dirección de Manuel González Gil, el montaje se representará el viernes 6 de noviembre a las 20.30 horas en el Teatro-Sala de Conciertos del Centro Cultural Caixanova de Vigo. A continuación, el sábado 7 de noviembre, el espectáculo se trasladará a Pontevedra, donde podrá disfrutarse a partir de las 21.00 horas en el Auditorio del Centro Social Caixanova.
Sistema de venta: en http://www.caixanova.es/ y en la taquilla telefónica 902.504.500. El mismo día de la representación, en la taquilla del Centro Cultural Caixanova desde las 18.00 horas. Precios: Butaca: 15 euros; Anfiteatro 1º: 13 euros; Anfiteatro 2º: 11 euros; Anfiteatro 3º: 9 euros. Bonificación del 10% para compras con la tarjeta Nx, mayores de 65 años y desempleados. Bonificación del 20% para grupos de más de 20 personas y familias numerosas.

EL PP DENUNCIA QUE LA NEFASTA GESTIÓN EN LA CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE LA SUME EN EL CAOS Y DEJA EN EVIDENCIA AL ALCALDE

Vigo
Y lamenta que el alcalde haya mentido a los ciudadanos, una vez más, con la no supresión de las multas de 300 euros, tal y como prometió El Grupo Municipal del PP denuncia la nefasta gestión en materia de Medio Ambiente, que deja en evidencia al alcalde. Vigozoo. El concejal Ignacio López-Chaves afirmó que “en septiembre del año 2007 se hizo una inspección, en Vigozoo, por parte de la Xunta en la que se registraron un número importante de deficiencias, por lo que se le dio un plazo al Concello para que se corrigieran y así cumplir con la normativa estatal y europea. Pasaron dos años y, en una segunda inspección, con el objetivo de ver las deficiencias corregidas, se detecta que las ya constatadas siguen en la misma situación y que apenas se ven mejoras. Chus Lago no hizo nada por Vigozoo”, explicó Ignacio López-Chaves. La Xunta sigue registrando 30 deficiencias que no se han corregido. “Se conocían desde hace más de dos años y no hicieron nada; se les dio un plazo y no las quisieron corregir. Ya no hablamos de deficiencias en los recintos de los animales, las instalaciones nuevas en construcción también están deterioradas”. El zoo se encuentra en total abandono. “Se contrató a personas para programas que no tenían ni experiencia ni conocimiento en esa materia. Es gravísimo porque se puede denegar la apertura de Vigozoo, y todo por una falta absoluta de gestión e irresponsabilidad. El informe advierte de que las nuevas deficiencias ponen en peligro la seguridad de los visitantes y ni Chus Lago ni el alcalde hicieron nada, esto es muy grave”, sentenció Ignacio López-Chaves.
Denuncias caducadas en Medio Ambiente
El portavoz José Manuel Figueroa aseguró que “la Concejalía de Medio Ambiente ha demostrado en dos años y medio su falta de gestión. El caos está instalado. Hoy nos enteramos de que 25 expedientes sancionadores de ruidos están caducados. A la concejala no le llegó con la contratacion de una empresa amiga, con que viniese la policía científica por la apertura de las plicas de socorrismo, con que el concurso de adjudicación de kioskos de playa se realizase en septiembre, que tuviese que volver de vacaciones apresuradamente, con la situacion vergonzosa de los sanitarios de Samil, con la convocatoria fantasma de la Comisión de Ruidos, los vertederos de basura instalados en las afueras y con el zoo, otro ejemplo de infecacia. Es un problema de que Chus Lago no se entera de nada”. “Es muy grave lo que está pasando en la concejalía. Una concejala que ha apartado a técnicos, que no quisieron estar al frente de esta concejalía porque veían la desidia, el abandono y la falta de gestión. Es muy grave que una concejala no se entere de que caducan los expedientes. Y además argumenta una justificación peregrina: la culpa es del gobierno anterior. Esta señora, en dos años y medio, no se ha enterado de nada. Por todos estos temas, el señor Caballero no es de fiar. Miente permanentemente. Manipula continuamente. Sólo traslada a través de los medios su mensaje y detrás de él no hay argumentos ni gestión. Es triste que el alcalde esté hablando del cambio climático en Barcelona y que la concejala tenga 25 expedientes de ruido caducados. Su gestión es ineficiente y caótica”. Botellón. Con respecto al botellón, “es un tema a medio y largo plazo. Creeemos que el alcalde se está equivocando porque está arrinconando a las personas que usan el botellón como una forma de reunirse. No va a tener buen resultado. Vamos a esperar. Sólo se está cambiando de lugar el botellón, no se está erradicando. Nos preguntamos qué va a suceder cuando llegue al último lugar. Cuando nos dé la explicación el alcalde, haremos la valoracion correspondiente. El botellón debe tratarse en su totalidad y no zona a zona”.
Multas de 300 euros: El Grupo Municipal del PP critica la nueva mentira del alcalde: la medida de la supresión de las multas sólo fue un anuncio más de Abel Caballero. Xulio Calviño, escudado en su puesto como concejal de Seguridad ha tenido que rectificar el anuncio, incluso diciendo que la medida rozaría la “prevaricación”, por lo que todos los vigueses a los que animó a acudir al Concello para que se les retirase ese recargo se quedarán con el mismo importe de multa. “Rectificar es de sabios, pero esto no es una rectificación, es una mentira”, afirmó el concejal Jorge Conde.
El Grupo Municipal del PP apoya que se cambie la ley, ya que considera que este recargo es excesivo, por ello presentó el mes pasado una moción que aún no ha sido llevada al pleno, y en la que se insta a que se pida el cambio en el Congreso de los Diputados. Una ley que, como aseguró Xulio Calviño, se está recrudeciendo. "No sólo se plantea incrementar el importe por no identificar al conductor sino que la grúa también podrá llevarse los coches de zona azul en caso de que no se abone o se supere el tiempo de estacionamiento", por lo que el PP pide al alcalde que lleve a pleno esta moción y sea aprobada por unanimidad.

En octubre bajan los precios de sardinas, merluza y peras y suben los de plátanos, limones, judías verdes y tomates

Nacional
Precios de venta al público de los productos de alimentación - octubre 2009 En productos envasados, baja el yoghourt y sube el aceite de oliva. De acuerdo con la relación de productos frescos y envasados que elabora el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, las variaciones de precios más importantes, experimentadas por los productos considerados en la muestra han sido las siguientes: Productos frescos: En tasas mensuales, bajadas de sardinas (-5,82%), merluza (-2,89%), y peras (-2,46%) y subidas de plátanos de Canarias (9,84%), limones (9,04%), judías verdes (8,94%) y tomates para ensalada (8,65%). En tasas interanuales, cabe señalar los descensos de limones (-19,22%), merluza (-18,75%), pimientos verdes (-15,72%), y gallos (-15,14%), así como el incremento en judías verdes (5,97%) y chirlas (3,24%). Productos envasados: En tasas mensuales, destacan las bajadas de yoghourt (-1,85%), y aceite de girasol refinado (-0,56%) y la subida de aceite de oliva de acidez <0,4º color="#cc0000">Metodología Se presentan los datos correspondientes a las tres primeras semanas del mes de octubre. Se ofrece la siguiente información: - Denominación del artículo - Unidad de referencia (Kilogramo, litro, etc.) - Precios de venta al público en el comercio minorista - Media ponderada de los precios más frecuentes del artículo correspondiente. - Media ponderada de los precios mínimos del artículo correspondiente. - Variación en % del precio más frecuente de las tres primeras semanas del mes actual sobre las tres primeras semanas del mes anterior. - Variación en % del precio más frecuente de las tres primeras semanas del mes actual sobre las tres primeras semanas del mismo mes del año anterior. La media ponderada se calcula por la fórmula: Siendo Xi = precio representativo del artículo X en la capital i Qi = ponderación correspondiente al artículo X en la capital i.

Silvia Iranzo resalta la necesidad de potenciar los mercados minoristas

Nacional
6º Encuentro Nacional de Mercados Minoristas La dotación presupuestaria del Plan de Mejora de la Productividad y Competitividad del Comercio (2009-2012) se mantendrá a pesar de la austeridad presupuestaria La localización tradicional de los mercados municipales en los centros urbanos hacen de ellos un instrumento de regeneración urbana de altísimo valor “En la actualidad, más de 1.000 mercados minoristas municipales operan actualmente en España y, pese a su indiscutible arraigo, se enfrentan a importantes retos que pueden poner en peligro su rentabilidad y en última instancia su propia existencia, pero que estoy segura sabremos afrontar con soluciones imaginativas y competitivas”, ha señalado la secretaria de Estado de Comercio, Silvia Iranzo en la inauguración del 6º Encuentro Nacional de Mercados Minoristas organizado por la Empresa Nacional MERCASA y la Federación Española de Municipios y Provincias.La secretaria de Estado hizo hincapié en que la localización tradicional de estos mercados en los centros urbanos, especialmente en las ciudades medias y pequeñas, hace de ellos un instrumento de regeneración urbana de altísimo valor. En muchos casos tanto su ubicación céntrica como la antigüedad de sus edificios, a menudo superior a los 100 años, los ha convertido también en verdaderos símbolos de sus barrios y ciudades, al tiempo que ejercen de polos de atracción de los centros urbanos. Sin embargo, señaló la secretaria de Estado, estas ventajas de localización son a la vez el origen de varios de los problemas a los que se enfrentan estos centros comerciales de productos frescos. Se trata de zonas con claros problemas urbanísticos y con una estructura demográfica específica, caracterizada por el envejecimiento de la población residente y la reducción del tamaño de los hogares, así como las dificultades de aparcamiento y accesibilidad, el deterioro físico y ambiental de los inmuebles. En este sentido, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio realizó en diciembre de 2007 un informe titulado “Mercados Minoristas: adecuación y mejora de su competitividad”, donde se reflejaba que el 33% de los clientes de los mercados municipales minoristas tenía más de 60 años y dos tercios de ellos más de 45; así como que un 68% de la clientela eran amas de casa o jubilados. El estudio también reflejaba que un 69% de la clientela acude al mercado a pie y casi todos ellos tardan menos de 10 minutos en llegar desde su domicilio. Frente a ello, la mayoría de las nuevas familias se sitúan en la periferia urbana, lejos de estos mercados tradicionales. Además, el consumidor del siglo XXI se encuentra condicionado, entre otros, por un tiempo escaso y una exigencia mucho mayor en el binomio calidad/precio de los productos y servicios demandados que el consumidor tradicional. Silvia Iranzo trasladó el convencimiento de la Secretaría de Estado de la necesidad de potenciar el comercio urbano, como lo refleja el apoyo que se viene prestando desde el Plan de Mejora de la Productividad y Competitividad del Comercio (2009-2012). “Pese al marco de austeridad presupuestaria al que nos enfrentaremos, señaló Silvia Iranzo, el año próximo, hemos conseguido mantener la dotación de dicho Plan, que no es poco, donde se contempla el Programa Fomento del Comercio Urbano que pretende corregir posibles desequilibrios territoriales en la oferta comercial mediante una mejora del entorno físico urbano en el que las empresas comerciales pueden instalarse para el desarrollo de su actividad”. Por último, la secretaria de Estado recalcó la importante oportunidad de futuro que tienen los Mercados Municipales mediante la apuesta por la modernización sin que por ello pierdan sus características genuinas.

lunes, 2 de noviembre de 2009

Xulio Calviño asegura "mellor mobilidade e seguridade vial" no tráfico de POVISA, que prestará "atención directa" ao centro médico

Vigo
O edil explicou en rolda de prensa a ordenación do tráfico no entorno do centro médico unha vez rematen as melloras de humanización na zona, en catro ou cinco meses. Calviño indicou que os sentidos únicos, principalmente nas transversais á Gran Vía, implementarán a seguridade e outorgarán ás urxencias de POVISA "atención directa". O conselleiro delegado do Policlínico asegurou asemade que o acceso é agora "moito mellor" que antes da humanización. Plan de tráfico entorno POVISA O concelleiro de Mobilidade, Transporte e Seguridade, Xulio Calviño, asegurou este luns unha "mellor mobilidade e maior seguridade vial" no tráfico do entorno de POVISA, unha ordenación que prestará unha "atención moitísimo máis directa" ao centro hospitalario. O edil socialista, que compareceu xunto ao conselleiro delegado de POVISA, José Bernardo Silveira, explicou que a estrutura definitiva do tráfico para a zona entrará en funcionamento en catro ou cinco meses, tan pronto rematen as humanizacións de Regueiro e a Hispanidade que iniciaránse dentro dun mes. Para entón, e segundo detallou Calviño, Zamora continuará a ser ascendente, Barcelona descendente e Zaragoza pasará a ser ascendente; localizando as "melloras substanciais" nas rúas transversais á Gran Vía. Salamanca, Sevilla, Valencia e as paralelas terán sentido único e un so carril, mentres que Regueiro, Hispanidade e Tarragona serán tamén de sentido único pero con dobre carril. Destas rúas, Regueiro continuará con sentido descendente á Gran Vía, ao igual que Sevilla, Illas Baleares, Valle Inclán e a Hispanidade, desde a rotonda de Pintor Colmeiro. En sentido ascendente ficarán Salamanca, Valencia, Illas Canarias e Tarragona, esta última con dous carrís para prestar un mellor acceso ás urxencias de POVISA. Pintor Colmeiro, pola súa banda, tamén experimentará cambios no sentido do tráfico. No tramo comprendido entre a rotonda de Hispanidade e a rúa Tarragona, haberá dous sentidos de circulación, mentres que desde a rotonda ata a Praza da Independencia continuará a ser sentido único descendente. O concelleiro salientou que a reordenación do tráfico facilitará a mobilidade na zona, facilitando o acceso dos vehículos hacia vías principais como Camelias, a Avenida da Hispanidade e a Gran Vía. Calviño asegurou que este plan de tráfico mellora a fluidez e a seguridade viaria no entorno. POVISAO edil socialista e o conselleiro delegado de POVISA afirmaron que as humanizacións nas proximidades do centro son "tremendamente satisfactorias" tamén para o hospital, cun mellor acceso para os peóns e unha capacidade resolutiva "moito mellor" para afrontar emerxencias. Calviño reiterou que os accesos rodados a POVISA cumpren "absolutamente" con todas as normativas, e José Bernardo Silveira recoñeceu problemas no acceso durante os tres días que duraron as obras na beirarrúa mais concluiu que o acceso é agora "moito mellor" que antes, grazas á "coordinación" coa empresa construtora e co Concello. O Concello abre unha oficina da "Unidade Saudable" Eudosio Álvarez indica que o cuarto Seminario Galego de Etnografía afondará no "ser común" de Galiza e Portugal A Concellería de Xuventude organiza unha observación astronómica en Samil e unha visita ao planetario A Casa da Xuventude acolle ata o venres a exposición fotográfica "22.000 kilómetros por Australia"

A XUNTA REAFIRMA A SÚA APOSTA POR UNHA OU DÚAS CAIXAS E QUE TAN SÓ O INTERESE XERAL DE GALICIA PRESIDIRÁ AS SÚAS ACTUACIÓNS

Galicia
O Goberno autonómico salienta que o máis importante é contar cun músculo financeiro potente, eficiente e galego O Executivo autonómico solicita responsabilidade a todas as administracións e forzas políticas nun asunto clave para Galicia A Xunta reafirma a súa aposta por contar cunha ou dúas caixas de aforro na comunidade e reitera que tan só terá en conta o interese xeral da Galicia como única premisa nas decisións que tome nesta materia. Ademais, apela á prudencia neste momento, consciente de que o máis importante é manter a galeguidade, a solvencia e a vinculación territorial destas entidades co fin de contar cun músculo financeiro potente, eficiente e galego.O Executivo autonómico insiste en que no caso de producirse algún movemento neste sentido, sen prexuízo do cumprimentos dos requisitos administrativos e legais que serían inherentes a este tipo de operacións, haberá que analizar e priorizar outro tipo de elementos adicionais, como son os aspectos económicos, políticos e sociais máis favorables para Galicia e os galegos. O Goberno galego engade que a evolución dos mercados e do mapa financeiro establecerá as pautas que deban seguirse, pero na busca sempre do reforzamento do carácter social destas entidades e do seu servizo á sociedade e territorio de implantación, baixo as premisas da eficiencia e da solvencia, principios básicos para a supervivencia e para acadar a súa finalidade social.A Consellería de Facenda, que ten a obriga de supervisar e velar pola axeitada utilización deste tipo de operacións, considera que Galicia nestes intres conta con dúas importantes caixas de aforro moi profesionais, pero que tampouco poden permanecer alleas aos cambios que se están producindo no mapa financeiro español. A Xunta reitera que no momento en que conclúan as conversacións co Banco de España e coas caixas de aforro informará, tal e como se ten comprometido o seu presidente, Alberto Núñez Feijóo, de cal é a postura máis conveniente para os galegos. Ademais, pide responsabilidade a todas as administracións ante un tema clave para Galicia.

ECONOMÍA E INDUSTRIA ACHEGA 8 MILLÓNS AO FONDO PATRIMONIAL DE GARANTÍAS DE PYMAR E GARANTE 2 MILLÓNS DE HORAS DE TRABALLO NOS ESTALEIROS

GAlicia
A Consellería de Economía e Industria e “Pequenos e Medianos Estaleiros Sociedade de Reconversión, S.A” asinan un acordo para ampliar os recursos do Fondo Patrimonial de Garantías A Consellería de Economía e Industria considera prioritario apoiar ao naval como sector estratéxico galego e aumentar nun 20% os seus investimentos no Fondo Patrimonial de Garantías de Pymar para que a industria poda atender a súa carteira de pedidos O Goberno galego reforza o Fondo Patrimonial de Garantías de Pymar coa finalidade de facilitar a contratación de cinco novas construcións adicionais de gran tamaño ou uns 8 buques de menor porte A Xunta e os estaleiros prevén que esta inversión xere un negocio de 50 a 60 millóns para as industrias do sector

A XUNTA DE GALICIA ADICA MÁIS DE TRES MILLÓNS DE EUROS PARA CONTRATAR A 122 PERSOAS DESEMPREGADAS DE VIGO E A SÚA ÁREA

Pontevedra
Os programas mixtos de formación e emprego que a Consellería de Traballo e Benestar porá en marcha antes de que remate o ano teñen coma finalidade acadar a inserción no mercado laboral das persoas en paro. A delegada territorial da Xunta en Vigo, Lucía Molares, destacou a Escola Obradoiro “Mar de Vigo V”, programa concedido ao Concello de Vigo cun custe total de 678.000 euros para formar a 33 persoas. A Xunta de Galicia porá en marcha tamén os obradoiros de emprego “Alfacuca” e “Hostelería Pedro Madruga” en Mos e Soutomaior ademais do “Mobilia”, que afectará a distintos concellos da área de Vigo.Un total de 122 persoas en situación de desemprego de Vigo e a súa área de influencia serán os beneficiarios dos programas mixtos de formación e emprego que a Consellería de Traballo e Benestar levará a cabo entre os anos 2009 e 2010. A delegada territorial da Xunta en Vigo, Lucía Molares, presentou esta mañá as cinco iniciativas de formación e emprego (escolas obradoiro, obradoiros de emprego e unidades de promoción e desenvolvemento) correspondentes ao ámbito da Delegación Territorial e que teñen coma finalidade a formación e capacitación laboral de todas as persoas que durante este ano e o próximo participarán nestas accións formativas para que, finalmente, poidan acadar a inserción no mercado laboral.

O POP DELICADO DE KINGS OF CONVENIENCE ABRE A ESTACIÓN OUTONO DO SINSAL 7

Vigo
Kings of Convenience abren a estación Outono do Festival Sinsal 7, unha estación que destacará pola súa vontade de dar acubillo a propostas novedosas de moi diferentes campos da música contemporánea. O Centro Cultural Caixanova e o Museo MARCO serán os espazos nos que terán lugar as cinco intervencións de Outono. Unha oportunidade máis para asomarse aos camiños da música sen saír de Vigo.

‘Rebelión nas aulas’, de James Clavell, no novo ciclo de cine da Fundación Caixa Galicia en Vigo

Vigo
Mañá, martes 3 de novembro, ás 18.00 horas, en versión dobrada ao castelán, e ás 20.30 horas en versión orixinal subtitulada, a sede da Fundación Caixa Galicia en Vigo, (Policarpo Sanz, 21) acollerá a proxección dun novo filme do ciclo ‘Rodando nas aulas’, unha iniciativa que renova o esforzo desta institución por achegar e manter esta disciplina na súa rede de espazos culturais.

EL GRUPO MUNICIPAL DEL PP LAMENTA LA DOBLE MORAL DEL ALCALDE EN LOS COMPROMISOS CON ESTA CIUDAD

Vigo
El PP critica el doble discurso de Abel Caballero ante los grandes temas de la ciudad, como es la posible fusión de las cajas o la construcción del nuevo hospital
El Grupo Municipal del PP advierte de la doble moral del alcalde de Vigo, que en los últimos días ha relizado declaraciones contradictorias según al medio al que se dirige y engañando así a los vigueses. Tras comprometerse con el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, decidió enviar a sus concejales a manifestarse en contra del nuevo hospital: “Está faltando a su palabra, ya que él prometió apoyar el hospital fuera cual fuera la financiación y queremos manifestar una vez más que la gestión será totalmente pública”. “Pedimos que no se haga demagogia con el hospital y que no se intente confundir a la opinión pública”, manifestó José Manuel Figueroa. Un hospital que se licitará antes de que finalice el año: “Es un compromiso de Feijóo y no tenemos duda, porque todo lo que prometió a esta ciudad lo está cumpliendo”, dijo el portavoz. Futuro de las cajas. El Grupo Municipal del PP no se pronunciará sobre ello hasta conocer todos los datos necesarios, como es la postura del Banco de España, la postura de la Xunta y la de las cajas implicadas. El PP exige rigor y responsabilidad ante un tema tan importante y no hacer demagogia política. “El alcalde de Vigo no es de fiar, hace doble discurso dependiendo de donde hable; ya está bien de enredar”. El PP esperará al trabajo del Banco de España, de las cajas gallegas y de la Xunta, y a partir de esta información, nos posicionaremos. “No vamos a cometer esa imprudencia sin conocer los datos; el alcalde debería ser más responsable y no manipular a la opinión pública con este tema”, afirmó Figueroa. Uso de Cluny Abel Caballero vuelve a cambiar de opinión, una vez más mostrando su improvisación. “Sería escandaloso que los que siempre dijeron que no a cualquier tipo de cambio de esa parcela, lo cambiasesn por motivos personales o partidistas, el concejal que acusa con lo de los ‘amigos’, que se aplique el cuento”. El Grupo Municipal del PP presentó una moción en la que se decía que la parcela sería de uso dotacional público y fue aprobada por unanimidad el 9 de octubre del 2008. “Si ahora quieren modificarla tendrán que argumentar por qué, seguramente la explicación carezca de argumentos”, sentenció el portavoz. Vigozoo. El Grupo Municipal del PP lamenta las declaraciones de Chus Lago sobre el zoo. “Que no intente justificar su mala gestión porque lleva dos años y medio y no ha hecho nada por él”, afirmó José Manuel Figueroa. Además, el portavoz le recordó a la concejala que si tuviera algún interés por el zoo pudo aprovechar el dinero del Plan E. “No le importa y ahora quiere tapar su incompetencia culpando a otros, todo lo que toca se convierte en desastre y es uno de los departamentos que peor funciona en este Concello”, concluyó Figueroa.

La Fundación Caixa Galicia lleva a Vigo y a Ferrol la música de Diana Navarro

Vigo
La joven artista Diana Navarro ofrecerá un concierto el próximo día 6 de noviembre, a las 20.30 horas, en el Teatro Salesianos de Vigo patrocinado y producido por la Fundación Caixa Galicia. Al día siguiente, sábado 7 de noviembre, la cantante malagueña actuará en el Teatro Jofre de Ferrol a las 20.30 horas. Las entradas para este espectáculo están a la venta, a un precio de 20 euros, en los canales de venta telemática de Caixa Galicia, en la web http://www.caixagalicia.es/, en el teléfono 902434443 y en el Teatro Jofre de Ferrol.

A CONSELLERÍA DO MAR EXECUTA DIARIAMENTE MÁIS DO DOBRE DOS ORZAMENTOS QUE A ANTERIOR CONSELLERÍA

Galicia
Rosa Quintana deu conta no Parlamento dos orzamentos de Mar para o ano 2010 Ata o 20 de abril só había executados 21,2 millóns de euros dos orzamentos fronte aos 82,3 millóns de euros que se levan invertidos dende esa data ata o 26 de outubro A Consellería do Mar executa diariamente 435.000 euros, máis do dobre dos 192.000 que se executaron durante os catro primeiros meses do ano O departamento que dirixe Rosa Quintana reduciu un 20% os orzamentos para 2010 en gasto corrente A Consellería do Mar executou, dende a súa posta en marcha o 20 de abril deste ano, unha media de 435.000 euros ao día fronte aos 192.000 euros executados diariamente polo anterior goberno autonómico. Dende que Rosa Quintana dirixe o departamento de Mar, lévanse executados 82,3 millóns de euros fronte aos 21,2 millóns de euros invertidos nos primeiros meses do presente ano, o que supón máis do dobre.

domingo, 1 de noviembre de 2009

CIUDAD DE VIGO BASQUET PIERDE EN LA PRORROGA ANTE CORNELLA

Vigo
El Ciudad de Vigo Básquet desaprovechó una gran posibilidad de logra su segunda victoria en la competición de ORO. A falta de tres minutos vencía por ocho puntos de diferencia, pero no fue capaz de sentenciar un partido que tras una prórroga se llevó el cuadro catalán.
CIUDAD DE VIGO BASQUET 58
CB CORNELLA 65

El vigués Jandro Villa, con “Yankee O”, gana la Pasarela Internacional de Jóvenes Diseñadores

Vigo
Vigo
Un total de 31 diseñadores presentaron 26 colecciones Participaron creadores de nueve Comunidades autónomas y Portugal El diseñador vigués Jandro Villa, con la colección “Yankee O”, fue el ganador de la decimocuarta edición de la Pasarela Internacional de Jóvenes Diseñadores, que se clausuró esta tarde en el Instituto Ferial de Vigo (IFEVI). El concurso de moda estuvo organizado por la empresa Planner & Proceltha. La colección “Yankee O” de alta costura para mujer es una revisión de América desde el punto de vista icónico y la cultura del desperdicio en todos sus sentidos bajo la figura de Jackie Kennedy (Yankee O). Según comenta el diseñador “las prendas son tratadas como maquetas, símbolos, piezas o procesos”. De ahí que en los cuatro conjuntos que presentó primasen los colores gris hormigón y gris cartón como las maquetas de arquitectura: rígidas y montadas. Toda la colección se basa en la cultura y el artificio del filósofo francés Jean Baudrillard. En la colección se mezcla la sastrería y el patronaje y el estilo nórdico y clásico. Jandro Villa es licenciado en Bellas Artes en la Universidad de Vigo, en la especialidad de escultura. Además, estudió en la Escuela de Estudios Superiores de Diseño y Moda de Galicia (ESDEMGA), con sede en Pontevedra. El último año, completó su formación en Finlandia tras un intercambio académico. En 2008, obtuvo el tercer premio en la pasarela “Debut 08”, donde los alumnos de la escuela ESDEMGA presentaron sus proyectos finales. Durante seis meses hizo prácticas en la empresa de Lydia Delgado, y este año trabajó como asistente personal de la diseñadora gallega Marta Montoto en la pasada edición de la pasarela Cibeles Madrid Fashion Week, en la sección “El Ego”.El primer premio, dotado con 2.100 euros, fue entregado por la concejala de Xuventude, Igualdade e Normalización Lingüística del Ayuntamiento de Vigo, Iolanda Veloso, y la comercial externa del Hotel NH Palacio de Vigo, Lucila Fernández, hotel patrocinador de este primer galardón.El segundo premio, de 1.500 euros, fue para el guipuzcoano Roberto Etcheberría, que trabaja actualmente en Barcelona como asistente personal del diseñador ruso Serguei Povaguin por su colección “Dress Code”, y el tercero, de 1.200 euros, recayó en el vigués Alberto Neves por “Sublime Sublima”. Además de estos tres ganadores, el jurado concedió dos accésit a la pamplonesa Edurne Ibáñez por “Garlik & Kautxo” y a las bizcaínas Miriam Hernández y Jone González, que presentaron la colección conjunta “Tineidae”. La pamplonesa Nahia Iriarte, con la colección “¿XKNO?”, se llevó la mención especial a la colección Mejor Complementada, mientras que la guipuzcoana Marta Muñoz de la firma “Kataklismo” con “Sexto continente” ganó en el apartado de la colección Más Creativa. La mención especial a la colección Mejor Confeccionada fue para la cacereña Rocío González con “Total black”.El jurado de la Pasarela estuvo compuesto por destacados representantes del mundo de la moda como Israel Rodríguez, director de arte de Antonio Pernas y Caramelo; Arantxa García Valcárcel, diseñadora de Umbro; Antonio Barros, director creativo de Siempreesviernes; Manola Peña, diseñadora; María del Carmen Estévez Conde y Verónica Vázquez, directora y patronista de Model Novias, respectivamente; Pilar Bande, diseñadora; Virginia Gayo Santos, Técnico de diseño de Purificación García, y Fran Malde, Director de expansión de Kina Fernández. La organización del certamen se mostró muy optimista con la gran acogida que tuvo este año el concurso de moda. “En la próxima edición, potenciaremos la Pasarela como el principal punto de encuentro de Galicia para el sector textil y como punto de partida para las jóvenes promesas de la moda, un sector estratégico del que la Comunidad gallega es una potencia a nivel internacional. En 2010 daremos mayor relevancia a los desfiles y a la oferta comercial para dar salida a las nuevas colecciones”, asegura Rubén López, presidente de Planner & Proceltha. Un total de 31 creadores de España y Portugal presentaron este año 26 colecciones -21 individuales y 5 colectivas-. Entre los participantes hubo diseñadores de nueve Comunidades autónomas, la mayoría de ellos de Galicia y País Vasco, además de Cataluña, Andalucía, Madrid, Navarra, Extremadura, Castilla-La Mancha y Castilla-León, y uno de Portugal.

EL PP LE PIDE AL PSOE Y BNG QUE APARQUEN LA DOBLE MORAL PORQUE EN ANDALUCÍA Y MALLORCA SE ESTÁN CONSTRUYENDO HOSPITALES CON LA MISMA FÓRMULA DE FINANC

Vigo
El Grupo Municipal recuerda que la gestión del nuevo hospital será pública, le pese a quien le pese El portavoz del Grupo Municipal del PP, José Manuel Figueroa, explicó hoy que “nos parece sorprendente que muchos colectivos, encabezados por el BNG y el PSOE, que durante 4 años estuvieron callados, ahora hagan una manifestación. Cuando estos dos partidos no han movido ni un solo papel para licitar el hospital. Este tipo de protestas contra una inversión en Vigo demuestran la manipulación política a la que quieren llegar el PSOE y el BNG. El PSOE, en otras Comunidades donde gobierna, lleva a cabo la construcción de hospitales con la misma fórmula de gestión, por ejemplo en Andalucía hay seis o siete y otro en Palma de Mallorca con el mismo modelo de financiación”. José Manuel Figueroa recordó que “la gestión sanitaria será siempre pública, le pese a quien le pese, y esto lo saben y conocen perfectamente el PSOE y el BNG”. Además, mostró dos documentos del anterior gobierno bipartito de la Xunta en los que se trata la financiación mixta para construir el hospital. Uno de ellos, de junio de 2006, está firmado por las tres centrales sindicales y por la anterior conselleira de Sanidade. “Está la firma de Mª José Rubio, Antolín Alcántara, Xan Mª Castro, Antonio Fontenla (presidente empresarios), José Cidrás (vicerrector de la Universidad de Vigo) y el representante de CCOO. Es grave que después de firmar este documento vayan a la manifestación”. El segundo documento es un borrador “que estaba en la Consellería de Sanidade, en el que se habla de la financiación público-privada del hospital de Vigo. Tenían la previsión de un tipo de financiación, no hicieron nada y ahora quieren manipular y confundir a la opinión pública”. Asimismo, José Manuel Figueroa se refirió a “la doble moral del alcalde. No puede adquirir un compromiso con el presidente de la Xunta, a quien le dice claramente que lo único que le preocupa es la construcción del hospital. Para el PP, el señor Abel Caballero, a partir de ahora, no es de fiar. No puede adquirir un compromiso con el presidente de la Xunta, a quien le dice que con tal de construir el hospital, la fórmula de financiación no le preocupa y después actuar de una forma políticamente cobarde, enviando a sus concejales a la manifestación, cuando sabe que la gestión será pública. El alcalde está instalado en la mentira, la cobardía política y faltándole a la palabra al máximo mandatario de Galicia”. “Ahora tenemos dos escenarios: una persona de palabra, Núñez Feijóo, que sabemos que va a cumplir sus compromisos con Vigo y un alcalde de Vigo que intenta manipular y que no es de fiar. Se esconde porque le remuerde la conciencia, porque sabe que adquirió un compromiso con Feijóo para facilitar la construcción del hospital. Que nadie intente manipular, que esos que estuvieron cuatro años callados, ahora salen a la calle para manipular y confundir a la opinión pública. Mientras unos salen a la calle, otros están trabajando para que en Vigo se pueda hacer la licitación del hospital cuanto antes, para que Vigo tenga un hospital público de 1.465 camas. Es la primera vez en la historia de esta ciudad que se hace una manifestación contra una infraestructura multimillonaria”. Por su parte, Ignacio López-Chaves, afirmó que “Pachi Vázquez estuvo cuatro años de conselleiro y no hizo nada y ahora viene a Vigo a hablar de inversiones. Tenía una consellería con un enorme presupuesto y no fue capaz de desbloquear ninguno de los proyectos esenciales. Ahora protesta porque en Vigo se va a crear un hospital público. Es la mayor inversión sanitaria que se va a hacer en Galicia en los últimos años. Dice Vázquez que lo va a arreglar en un fin de semana. Es una broma de muy mal gusto. Le pedimos ‘No te opongas al hospital público de Vigo’. No vais a poder pararlo”. “En los pocos meses que lleva como presidente de la Xunta, Núñez Feijóo ha cumplido su palabra: el Marco, el Camino Portugués de la Costa, Escuela de Empresariales…Lo cierto es que Vigo tendrá la mejor red sanitaria de Galicia y algunos no la quieren porque ellos no la hicieron.

O SERVIZO GALEGO DE SAÚDE IMPLANTA O SISTEMA DE RECEITA ELECTRÓNICA NA CIDADE DE VIGO

Galicia
Mañá vaise iniciar no centro de saúde do Casco Vello a dispensación da receita electrónica, ao que seguirán neste mes de novembro os centros sanitarios da Rúa Cuba, A Doblada, Nicolás Peña, Bolivia e o de Pintor Colmeiro. A receita electrónica permite gañar tempo e comodidade para os enfermos crónicos, aos que se lles pode prescribir tratamento por un tempo máximo dun ano, evitando así as visitas ao centro de saúde só para renovar receitas Supón importantes vantaxes para todas as partes implicadas, familiares, coidadores, farmacéuticos e médicos, que disporán de máis tempo para a atención médica, xa que se prevé unha redución importante deste tipo de consultas burocáticas Grazas a colaboración dos profesionais sanitarios e ao Colexio Oficial de Farmacéuticos de Pontevedra, o Servizo Galego de Saúde inicia mañá, luns dia 2, no centro de saúde do Casco Vello, o desenvolvemento do sistema de dispensación da receita electrónica. Este feito supón un fito importante na modernización da Sanidade pública debido ao seu gran impacto na mellora da calidade na atención sanitaria á cidadanía, xa que evita desprazamentos periódicos de usuarios a buscar receitas, e posibilita o incremento do tempo que os facultativos destinan para a atención propiamente médica aos pacientes. Así, partires de mañá iniciarase unha cascada de despregues no municipio vigués onde se irán incorporando progresivamente, ao longo do mes de novembro, os seguintes centros de saúde: Rúa Cuba, A Doblada, Nicolás Peña, Bolivia e o de Pintor Colmeiro. Coa posta en marcha destes seis novos centros de saúde na cidade de Vigo beneficiaranse outros 127.634 cidadáns, que irán progresivamente incrementando conforme continúe o despregue no centro de saúde Porriño, e xa no mes de decembro os centros de Rosalía de Castro e Beiramar. Na actualidade, na área sanitaria de Vigo xa hai seis centros sanitarios que teñen implantado este sistema, o de Cangas, Moaña, Domaio, Meira, Hío e Salceda de Caselas Vantaxes da receita A receita electrónica supón importantes vantaxes para todas as partes implicadas, pacientes, familiares, coidadores, farmacéuticos e médicos. En relación cos pacientes, os enfermos crónicos que na maioria dos casos teñen pluralidade de medicación, evitan desprazamentos para buscar receitas, xa que permite dispensacións ata por un ano; ademais se calcula que os médicos, liberados dos trámites burocráticos que supoñe a prescripción manual das receitas, dispoñen de máis tempo para o diagnóstico e tratamento. Outra das melloras que supón a implantación da receita electrónica é o incremento da seguridade no uso dos medicamentos, xa que evita os posibles erros que se puidesen dar no proceso de lectura e interpretación da letra do médico na oficina de farmacia. A receita electrónica intégrase dentro da historia clínica electrónica, polo que a historia clínica dispón dunha información completa, integral e veraz que dá seguridade e operatividade. Por isto, a nova medida permite coñecer de inmediato o historial fármacoterapéutico do paciente e a resposta aos tratamentos, facilita a toma de decisións e incrementa a seguridade no uso dos medicamentos, ao explicitarse os diferentes tratamentos que está seguindo o paciente. Tamén aporta información sobre a existencia dun historial de intolerancia ou de alerxia aos medicamentos; dalgunha situación de alerta farmacolóxica; ou se a medicación está sendo recollida na farmacia con regularidade. Así mesmo, o sistema de receita electrónica achega novas canles de comunicación entre profesionais médicos e farmacéuticos. Por outra banda, o rexistro de datos permite realizar a facturación das receitas de xeito electrónico, simplificando o procedemento actual ao reducir a burocracia. Por último, a receita electrónica tamén supón vantaxes para o Servizo Galego de Saúde e para as oficinas de farmacia dado que potencia o uso racional dos medicamentos; integra o acto farmacéutico na rede sanitaria; diminúe anulacións e incertezas ante substitucións entre medicamentos e incrementa a aproximación ao paciente. Hai que destacar tamén que a informatización completa do sistema de prescripción e dispensación das recetas médicas supón un paso máis no proceso de desaparición do papel así como das posibilidades de perda do mesmo. 4,5 millóns de dispensacións electrónicas Unha vez superada con éxito a fase da pilotaxe da e-receita que comenzou en setembro de 2008, este ano evolucionou o despregue de receita electrónica a gran velocidade tendo xa no momento actual ata 107 centros de saúde con conexión directa a farmacia con e-receita e son xa, 555 as oficinas de farmacia conectadas a este novo sistema. Desto beneficiánse 737.277 usuarios (26,6 % da poboación galega) e contamos neste intre con 4.402.242 dispensaciones realizadas en e-receita. A media diaria de dispensacións de e-receita dende o luns ao venres da semana do 19 de outubro ao venres 23 de outubro situouse en 43.563 dispensacións. Nesta liña de continuidade e expansión, está previsto que a Consellería de Sanidade, en coordinación cos Colexios Oficiais de Farmacéuticos de Galicia, remate o ano con 167 centros de Atención Primaria integrados no proxecto, e que darán cobertura a unha poboación de 1.203.737 cidadáns, nas catro provincias galegas, o que supón que o 43,5 % da poboación terá acceso á e-receita.