Nacional
Presentación del Presupuesto de Industria, Turismo y Comercio para 2010
Los Presupuestos de 2010 ascienden a 6.885 millones de euros, lo que supone un descenso del 3,02% respecto al año anterior.
La eliminación del déficit tarifario del sector eléctrico, el nuevo Plan FuturE para infraestructuras turísticas, el apoyo al desarrollo tecnológico industrial, un plan de avales para el sector de la automoción y una nueva línea de créditos a empresas para infraestructuras de telecomunicaciones son las principales novedades para el año que viene.
La subsecretaria de Industria, Turismo y Comercio, Amparo Fernández, señaló que las cuentas del próximo año mantienen las prioridades esenciales del Ministerio y encajan en la política general del Gobierno de austeridad y eficiencia, gracias a la reducción de los gastos asociados al funcionamiento operativo de los servicios ministeriales, manteniendo el nivel de los mismos.
Principales prioridades presupuestarias
Dentro de las reformas estructurales y cambio de modelo productivo, las principales líneas de actuación del departamento que dirige Miguel Sebastián se resumen en las siguientes:
· Eliminación del déficit tarifario del sector eléctrico en beneficio de los consumidores (257 M€).
· Nuevo Plan FuturE para infraestructuras turísticas energéticamente sostenibles (400 M€).
· Apoyo a la competitividad en sectores estratégicos (592 M€).
· Plan de avales para el sector de la automoción (1.000 M€).
· Nueva línea de créditos a empresas para infraestructuras de telecomunicaciones (400 M€).
· Incremento del 21,74% de los créditos destinados al apoyo de la PYME (167,7 millones).
· Se mantiene el apoyo al comercio interior.
Consolidación del presupuesto para Turismo
En 2010 los presupuestos de la Secretaría de Estado de Turismo experimentan un incremento del 0,13%, hasta alcanzar los 779 millones de euros, el mayor de la actual democracia. En los dos primeros ejercicios de la presente legislatura el Gobierno ha inyectado 2.654,69 millones de euros para estimular al sector.
Las cuentas del área recogen las partidas necesarias para hacer frente a los compromisos adquiridos en el Consejo de Ministros extraordinario de turismo realizado el pasado mes de julio, con el lanzamiento, ya en ese año, del nuevo Plan FuturE, dotado con 400 millones de euros.
Los objetivos del FuturE son el fomento de las inversiones en mejora de la eficiencia energética, en energías renovables, gestión responsable y sostenible del agua, mejoras en accesibilidad e implantación de las nuevas tecnologías.
El presupuesto permitirá continuar avanzando en la aplicación del Plan del Turismo Español en el Horizonte 2020 gracias la consolidación del FOMIT, que promueve la inversión de las Administraciones locales en los destinos turísticos, y el avance en los Planes de Recualificación de destinos maduros.
Asimismo, crece la inversión para mejorar el posicionamiento de España en los mercados Internacionales con incrementos en la partida de campañas de promoción de España en el exterior (+6,4% respecto a 2009)
Reforzamiento de los instrumentos destinados al comercio exterior
Visto en conjunto los instrumentos de que dispone el Ministerio y el Gobierno el apoyo a la internacionalización durante 2010 se va a reforzar.
En el próximo año se aumentará el límite máximo de cobertura para la contratación del seguro de crédito a la exportación de la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE), que pasa a ser de 9.000 millones, frente a los 4.500 millones contemplados en este ejercicio. Asimismo, se garantiza la continuidad de los principales fondos de ayuda al comercio exterior (FAD y FIEX).
Cabe destacar el mantenimiento de las dotaciones previstas para cumplir las previsiones del recientemente aprobado Plan de Mejora de la Productividad y Competitividad en el Comercio, tanto en lo referente a las medidas de incentivo a la inversión en modernización e innovación del comercio minorista (8 millones) como en la dotación del Fondo de Ayuda al Comercio Interior (15 millones), destinado a facilitar una línea de financiación preferente a las empresas del sector, compuesto en su mayoría por PYMES.
Telecomunicaciones y Sociedad de la Información
En esta área se observa una importante remodelación de los programas de apoyo al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones, primando las líneas de préstamo dentro del Plan Avanza2. En conjunto el presupuesto de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información cuenta con un 1.479,29 millones.
Se apuesta por el fomento de la demanda frente y refuerza las líneas de crédito ya existentes y abre nuevas líneas de crédito para inversiones en redes fijas y móviles, urbanas, rurales y en el interior de edificios, dotadas con 400 millones.
También se mantienen todas las líneas del Plan Avanza2. La inversión en el Plan Avanza2 supera la prevista inicialmente para el periodo 2006-2010 al pasar de una previsión de inversión de 5.544 millones a una inversión real de 7.690 millones.
Por último, las cuentas recogen las inversiones y dotaciones necesarias para culminar el proceso de implantación de la TDT.
Industria
El presupuesto destinado a los sectores industriales saldrá reforzado con nuevas líneas de apoyo a los sectores industriales estratégicos y, en particular, para el sector del automóvil. Con una dotación total de 2.827,4 millones, el área de Industria recoge el 41,6 % del presupuesto total del Ministerio.Refleja un importante esfuerzo de apoyo a los sectores que están sufriendo de manera más directa la crisis (PYMES y sectores industriales tradicionales), al tiempo que prevé nuevos programas de impulso a los sectores considerados estratégicos para el desarrollo de una nueva economía industrial más rentable y sostenible.
Cabe destacar la asignación para atender planes de competitividad de empresas de sectores que tienen valor estratégico. Destaca una nueva línea de avales de 1.000 millones para el sector de la automoción. El automóvil también tendrá protagonismo con una convocatoria específica para este sector dentro de la convocatoria general del apoyo a los sectores estratégicos industriales, que en conjunto contará con 592 millones.
También resalta el apoyo sostenido a los programas de reconversión y reindustrialización. Dentro de este programa, en 2010 se ponen en marcha dos nuevas convocatorias. Una dedicada a Canarias, dentro del plan estratégico que para el archipiélago tiene previsto aprobar el Gobierno y que contará en 2010 con 12 millones, y otra para la zona de influencia de la Central Nuclear de Santa María de Garoña, con una dotación de 25 millones, en cumplimiento del compromiso del Gobierno a favor de la dinamización económica y social de la zona como una medida de acompañamiento al proceso ordenado de cese de actividad de la central.
En cuanto a PYMES, el presupuesto de los programas para este segmento ha crecido el 22%. La subvención a la Compañía Española de Reafianzamiento (CERSA) se incrementa el 58% con el fin de atender las dificultades de acceso al crédito que sufren las PYMES en la coyuntura económica actual haciendo frente a la creciente demanda de financiación de circulante por parte de las PYME.
Igualmente, el presupuesto de la Empresa Nacional de Innovación SA (ENISA) crece el 59% y la línea de financiación PYME alcanza los 70 millones.
Se mantiene también la línea ICO para los sectores textil, calzado mueble, curtido, marroquinería, madera y juguete.
Energía
Los Presupuestos para 2010 permitirán continuar con el apoyo a las energías renovables y la eficiencia energética como uno de los ejes de la política energética del Gobierno. Por otro lado, se seguirán cumpliendo los compromisos adquiridos en el Plan del Carbón.
Como novedad, recogen la eliminación del denominado déficit tarifario del sector eléctrico, una medida que beneficiará a los consumidores. En 2010 el presupuesto del Ministerio de Industria asume 257 millones de euros del sobrecoste que supone la generación en los sistemas eléctricos extrapeninsulares.