Bienvenido a Nuestro Blog, Una Mirada Diferente De La Noticia.

Bienvenido a Nuestro Blog, Una Mirada Diferente De La Noticia.
"Informese de las noticias más actualizadas cada día" en www.vgomagazine.com

viernes, 5 de junio de 2009

A parroquia de Corzáns, en Salvaterra, recorda aos seus antepasados na ‘Festa da Sementeira’

Salvaterra do Miño
O Concello de Salvaterra, a través da Concellaría de Cultura coordinada pola tenente alcalde e concelleira, Marta Valcárcel, colabora por terceiro ano consecutivo na organización da ‘Festa dá Sementeira’, que se celebrará o 21 de xuño, na parroquia de Corzáns. Unha festa na que os veciños tratan de recordar como vivían os seus devanceiros, representando, así, a labra con animais nun anaco de terra e a súa sementa, imitando aos campesiños de anos a tras, ata con vestimenta da época e tamancas.

O Concello de Salvaterra volve a organizar o 3º Concurso DJ e a 2ª edición do Concurso de Go-gos

Salvaterra de Vigo
O Concello de Salvaterra, a través da Concellaría de Cultura coordinada pola tenente alcalde e concelleira, Marta Valcárcel, organiza a 3ª edición do Concurso de Disc Jockeys e o segundo Concurso de Go-gos, que se celebrarán o 3 de xullo, a partir das 22.00 horas, no Parque Público Municipal da Canuda. Como en anos anteriores, o gañador de ambos os concursos compartirá cartel cos artistas do Son da Muralla, este ano con Sanny DJ e DJ. Neil. O prazo de inscrición para ambos os concursos será do 8 ao 30 de xuño.

A Concellería de Turismo implanta unha oficina técnica para mellorar a imaxe de Vigo que reciben os visitantes

Vigo
O tenente de alcalde e concelleiro de Turismo, Santi Domínguez, anunciou este venres a posta en marcha dun novo servizo destinado a mellorar a imaxe que reciben de Vigo os turistas que visitan a cidade. Segundo explicou Santi Domínguez, trátase dunha oficina técnica que terá como cometido percorrer os espazos da cidade máis visitados polos turistas “co obxectivo de comprobar os principais problemas estéticos e de infraestruturas que presentan co fin de levar a cabo actuacións de mellora”.Facilitar información concreta para o mantemento de rúas e fachadas, adaptación da sinaléctica das rutas da cidade co obxectivo de evitar aglomeracións, comprobar o fluxo de visitantes e manter permanentemente informadas ás oficinas de Turismo das novidades diarias centran algúns dos cometidos deste novo servizo da Concellería de Turismo. “A posta en marcha desta oficina técnica supón o desenvolvemento de actuacións conxuntas e coordinadas entre os diversos departamentos municipais”

A XUNTA DE GALICIA REORIENTA A POLÍTICA DE SANEAMENTO DAS RÍAS, ANTE O FRACASO DA XESTIÓN DO BIPARTITO

Galicia
- Agustín Hernández sinala que, á espera dos resultados finais dunha análise da situación das rías galegas, “xa se pode avanzar que están peor que hai catro anos” - Das 17 actuacións de emerxencia de eliminación da contaminación bacteriolóxica postas en marcha polo bipartito, 2 nunca funcionaron, 5 están fora de uso nestes momentos, e as 10 restantes presentan serias deficiencias”. - Salienta que o medio ambiente terá “prioridade absoluta” en todas as políticas que desenvolva o seu departamento - Medio Ambiente presentará nos próximos meses a nova Estratexia Galega de loita fronte ao cambio climático e estudará a participación de Galicia no Cumio do Clima
-A Consellería de Medio Ambiente financia con preto de 25 millóns de euros a Edar de Baiona, que estará emplazada en Cabo Silleiro, e que foi visitada polo conselleiro esta mañá

Salvaterra e Monçao unidos por segundo ano consecutivo na carreira ‘10 quilómetros da Coca’

Salvaterra do Miño
O Concello de Salvaterra colaborará conxuntamente coa Asociación de Atletismo de Viana do Castelo e o Club Deportivo Mouriminho, e por segundo ano consecutivo, na proba de atletismo organizada polo Concello de Monçao, que se celebra 13 de xuño. A competición, denominada ‘10 quilómetros da Coca’, forma parte da programación da ‘Feira do Alvarinho’, que transcorrerá este ano no municipio portugués desde o 10 ao 14 deste mes. Esta proba substituíu, na anterior edición á ‘Milla da Coca’, que era máis curta (1.600 metros) e estaba dirixida sobre todo aos atletas profesionais. O prazo de inscrición finaliza o vindeiro martes, 9 de xuño, aínda que desde a organización informan que poderán facerse inscricións no propio día da proba. A inscrición é totalmente gratuíta. O premio principal é de 1.000 euros.

TODOS SOMOS AGUA

Galicia
SABÍAS QUE…  Un grifo aberto gasta máis auga da que te imaxinas: de 5 a 10 litros van ao desaugadoiro cada minuto  Un grifo que gotea gasta máis de 90 litros á semana e máis de 10.000 litros de auga nun ano  Se cando te duchas, deixas o grifo aberto todo o rato, podes estar tirando 60 litros de auga  Fregar os pratos co grifo aberto durante todo o tempo supón un consumo de uns 100 litros de auga  Unha ducha de 5 minutos consume 100 litros de auga e un baño consume entre 250 e 300 litros de auga  Lavar un coche con mangueira consume 300-500 litros de auga, mentres que nun túnel de lavado é de só 35 litros de auga, e con cubo e esponxa uns 50 litros

O CONSORCIO CESA A LOIS CASTRILLO COMO XERENTE DO ORGANISMO E PROPÓN AO ABOGADO ROBERTO MARTÍNEZ

Galicia
Na aprobación de Roberto Martínez como xerente da entidade primouse o perfil técnico e non o político. O comité directivo do Consorcio Galego de Servizos de Igualdade e de Benestar cesou hoxe do seu cargo a Lois Castrillo e propuxo como novo xerente ao avogado coruñés Roberto Rodríguez, proposta que foi aprobada por unanimidade polo comité, formado por catro alcaldes e catro responsables da Xunta de Galicia e presidido pola titular de Traballo, Beatriz Mato. Neste nomeamento primouse a traxectoria profesional e perfil técnico da persoa e non a súa adscrición política, mostra de elo é que Rodríguez non milita en ningún partido ao contrario do que tiña sucedido ata o momento. O obxectivo é “despolitizar” o Consorcio e iniciar unha nova etapa de colaboración entre Administración e entidades locais, unhas relacións que segundo indicou a presidenta do Consorcio, Beatriz Mato, “non poden está condicionadas polo color político”.Esta decisión tomouse no transcurso da primeira reunión do novo consello de administración do Consorcio que se celebrou nas dependencias da Consellería de Traballo. O retraso no relevo de Castrillo veu motivado polas súas demandas á Consellería dunha indemnización para deixar o seu cargo, que incluía tres mensualidades de su salario, que era de 4.500 euros brutos. Finalmente, a indemnización fixouse nun mes e dezaoito días, polo que lle corresponden 7.200 euros brutos. Roberto Martínez iniciou a súa traxectoria profesional en 1993 como asociado no bufete de Miguel Lorenzo Torres, no que estivo ata o ano 1997 cando creou o seu despacho propio con dedicación aos ámbitos civil, penal e administrativo, labor que compatibilizou ata o momento coa docencia como profesor de dereito financeiro e tributario na UDC.

jueves, 4 de junio de 2009

Documentación Urbanismo

Vigo
1. Plano de distritos coa porcentaxe de vivenda protexida que lle corresponde a cada distrito. 2. Moción do PP sobre al Cidade da Xustiza e Resolución enviada á Xunta de Galicia 3. Táboa de actualización de prezos do valor de solares e o incremento das indennizacións 4. Documentos de solicitude das licenzas e escritos remitidos 5. Listado de expedientes tramitados entre do 28/08/2008 e o 24/04/2009 do que o 90% son licenzas conforme ao novo Plan de urbanismo. 6. Listado de solicitudes de licenzas.

Huelga del Metal en Vigo - Imagenes

Vigo -Galicia Tuercas usadas por los manifestantes, la huelga del metal ha tomado un cariz violento que a afectado a toda la ciudad de Vigo, siendo los mas perjudicados los ciudadanos de a pie que tuvieron que trasladarse a su zonas de trabajo a pie ya que los autobuses urbanos restringieron sus servicios por lo acontecido el dia de ayer al sufrir Vitrasa la quema de un Bus.
Cristal afectado 9º planta concello.
Periodista herido del Canal 5.
Antidisturbios.
quema de contenedores y barras de obras en pleno centro de Vigo.
Pelota de acero que fue tirada por los manifestantes en el 9º piso del concello llegando a romper un cristal.

A Guarda Outlet presentouse onte no Centro Cultural

A Guarda - Galicia
Presentado el primer evento de Oulet en el Centro Cultural de la Guarda, donde participaran muchos empresarios dando sentido de dinamizar el comercio local.

EXPOSICIÓN EN CONSTRUCCIÓN 2-FUNDACIÓN BARRIÉ VIGO-9 JULIO al 4 OCTUBRE

Vigo
La Fundación Pedro Barrié de la Maza inaugurará en la sede de Vigo, el próximo 9 de julio, la exposición En construcción 2, que reunirá 15 obras pertenecientes a la colección de pintura contemporánea internacional de la Fundación, firmadas por los artistas Jean-Marc Bustamante, Adrian Schiess, Peter Zimmermann, Andrei Roiter y los gallegos Suso Fandiño y Álvaro Negro, adquiridas en edición de 2009 de la feria ARCO. A ellas se sumarán otras obras adquiridas en 2008, de Frank Nitsche, Herbert Brandl y Otto Zitko, el español Daniel Verbis, los portugueses Pedro Calapez y José Lourenço y la gallega Ángela de la Cruz. En construcción 2, comisariada por David Barro, es la segunda de una serie de exposiciones con las que la Fundación muestra en Vigo su colección de pintura contemporánea internacional. El año pasado, En construcción 1 mostró, también en verano, las primeras adquisiciones de la Fundación para su recién creada colección de pintura internacional. El montaje de En construcción 2 buscará el lado íntimo del espectador a la hora de contemplar la pintura, procurando jugar topológicamente con el espacio del auditorio, o “caja de los milagros”, de la sede viguesa de la Fundación, para llegar a la revelación del secreto de lo pintado a partir de lo que se conoce como un juego de matrioskas.Adjuntamos dossier completo de la exposición, así como un par de imágenes de las piezas que serán mostradas, quedando a vuestra disposición, tanto nosotros como el comisario de la exposición para lo que pudierais necesitar.

El Grupo El Corte Inglés lanza una colección de bolsas

Vigo
Todos los formatos comerciales del Grupo replican sus características bolsas de plástico en materiales reutilizables.• Sólo con esta medida, prevemos una reducción del 7% de las bolsas de plástico en un año, lo que equivale a 134 Tm. de emisiones de CO2.• Esta iniciativa se enmarca dentro de la política medioambiental de El Corte Inglés y de su compromiso con el entorno y con la sociedad.• Las bolsas reutilizables, que se presentan en varios colores y en formato plegable, se venderán al precio simbólico de 0,95 euros y se empezarán a comercializar en el mes de junio.

miércoles, 3 de junio de 2009

Jornada de conferencias en el Día Mundial del Medio Ambiente

Vigo El Grupo de Ecología Científica, Calidad de Vida y Medio Ambiente (GECMA), organiza una jornada con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente el viernes 5 de junio, a partir de las 19.00 horas, en el salón de actos de la Asociación de vecinos de Coruxo

La CEP rechaza los actos violentos producidos hoy durante la jornada de huelga en el sector metalúrgico

Vigo
La Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP) quiere mostrar su rechazo absoluto a los actos cometidos durante el día de hoy por trabajadores del sector metalúrgico, que causaron graves problemas en el tráfico de las principales calles de la ciudad y en los accesos a la misma desde primera hora de la mañana, provocando enfrentamientos con el Cuerpo Nacional de Policía.En este sentido, la CEP expresa su condena más enérgica a la invasión que tuvo lugar esta mañana por parte de algunos trabajadores en el astillero Hijos de J. Barreras, provocando graves daños a sus instalaciones y destrozos materiales con grave riesgo para la seguridad de las personas, así como la repulsa al acto lamentable y vandálico de la quema de un autobús urbano.Por esta razón, la Confederación hace un llamamiento a la responsabilidad de los sindicatos, considerando que la conflictividad laboral vivida en las últimas horas origina una imagen muy negativa y en absoluto favorable para incentivar futuras inversiones en nuestra provincia, así como importantes pérdidas económicas en el tejido industrial de Vigo y, por extensión, de toda la provincia de Pontevedra. Los empresarios de los sectores afectados por esta situación están realizando un considerable esfuerzo para llegar a un acuerdo con los trabajadores en la negociación del convenio colectivo, por lo que la CEP insta a éstos últimos a reflexionar sobre la difícil situación económica en la que se encuentran todos los sectores empresariales.Por lo tanto, la Confederación exige a los sindicatos que cesen los actos vandálicos y regresen a la vía del Diálogo Social, el único instrumento válido para alcanzar la normalidad en las relaciones entre los sindicatos y los empresarios.

Concurso Fotografico

Galicia
AGUA DE MONDARIZ TE LLEVA A DAR LA VUELTA AL MUNDO.

II Campus Futbol Sala y Futbol 7 Vigo 2015

Vigo
El II CAMPUS DE FUTBOL SALA Y FUTBOL 7 organizado por las Escuelas Deportivas VIGO2015 ya está en marcha, será los dias 22 al 26 de junio en las instalaciones del Colegio Universitario de VIGO (CUVI), con respecto a la pasada edición tiene varias novedades la primera es que será un campus de media pensión con comida incluida, tambien se le entregará a cada alumno un pack de material deportivo.El campus será coordinado por Adilson Augusto, entrenador brasileño profesional el cual integrará los argumentos tácticos y técnicos del futbol sala con el fútbol. Tambien está prevista la presencia de Alexander Mostovoi en el Campus para firma de autografos y fotos con los participantes. Todos los que se quieran anotar pueden hacerlo en http://www.edvigo2015.com/
o en DOBLE F SPORT. Frente pabellon traviesas o en el telefono 886138535.
Francisco FernándezEDVIGO2015.
Telefono 627009999

Cursos Formaclown 2009 - Vigo do 31 de xullo ao 2 de agosto

Vigo
O Festiclown 2009 XA ESTÁ EN MARCHA! ...Dez anos non son nada... Xa podes inscribirte nos cursos de Formaclown que terán lugar en Vigo entre o 27 de xullo e o 2 de agosto, e que contarán cos mellores profesionais do clown, o humor e a maxia. Philippe Gaulier, Leo Bassi, Jango Edwards, Claudia Contín e Ferruccio Merisi, Alain Vigneau, Antón Valén, Lluna Albert e Pablo Muñoz serán os encargados de impartir os distintos cursos. Todos eles recoñecidos mestres de alto nivel que contan cun gran prestixio e experiencia no mundo do teatro e do clown. Convidámoste a participar nesta edición tan especial, xa que o Festiclown cumple nada menos que 10 anos. 10 anos que serviron para que centos de alumnos cada ano puideran disfrutar dunha oferta formativa sen parangón en toda Europa, da man de moitos dos millores mestres do mundo, e que milleiros de persoas (nenas e maiores) puideran contemplar en Galicia o millor do clown e o novo circo que se está a facer en Galicia, no estado e en todo o mundo. O barco pirata parte de novo pero... 10 anos non son nada!! Disponible xa na web www.festiclown.org toda a información dos cursos de Formaclown 2009. E moi pronto moito máis...+ Info e inscripcións: consultar información en pdf / http://www.festiclown.org/

Guimarães y Maribor serán las Capitales

Portugal
Guimarães, la ciudad conocida como la “cuna de Portugal”, fue designada, oficialmente,el pasado 12 de mayo, Capital Europea da Cultura del año 2012.El Consejo de Europa, con la presencia de los 27 ministros reunidos en Bruselas,decidió que la ciudad portuguesa comparta distinción con la eslovena Maribor.Esta designación permitirá a Guimarães completar sus infraestructuras y hacerse visible en toda Europa. Las celebraciones de la delegación de la candidatura recordaron las viviadas a finales de 2001 cuando la UNESCO elevó al conjunto históricos de la ciudad Patrimonio y la Humanidad. El alcalde de Guimarães, António Magalhães afirmó que “el proyecto cultural cuenta con la participación de las ciudades de la región, coma Braga, Famalicão y Barcelos” y recordó el apoyo explícito del Eixo Atlántico do Noroeste Peninsular, que también secundó en 2001 el nombramiento e su conjunto histórico como Patrimonio de la Humanidad, por parte de la UNESCO. Dada la considerable trascendencia cultural y los beneficios socioeconómicos, que genera este evento para los anfitriones, existe un proceso de supervisión y asesoramiento organizado por la Comisión Europea con el fin de ayudar a las ciudades durante el período de preparación. Además, si se cumplen los compromisos contraídos en la fase de selección, las ciudades designadas recibirían el premio Melina Mercouri como recompensa a los esfuerzos realizados en la preparación del evento. El Consejo ha designado ya a las dos ciudades como Capitales Europeas de la Cultura para el año 2012, a las que tomarán el relevo Marsella-Provence (Francia) y Kosice (Eslovaquia) en el año 2013

Los comerciantes tendrán un calendario para conocer la fecha de finalización de las obras en cada zona

Vigo
Muchos comercios estaban a la espera de estos plazos para mejorar sus fachadas o cambiar la imagen corporativa de sus establecimientos La comisión de seguimiento de las obras analizó una veintena de asuntos pendientes en la reunión que mantuvieron esta mañana con la concejala de Vías y Obras, Isaura Abelairas .Comerciantes y Concello destacaron el ambiente de colaboración y la continuidad de esta comisión, imprescindible para minimizar el impacto de las obras en los negocios..- El gerente de la Cámara de Comercio, José Manuel García Orois, varios miembros de la Comisión de Comercio Interior de institución cameral y representantes de diversas zonas comerciales de la ciudad mantuvieron esta mañana una reunión con la concejala de Vías y Obras, Isaura Abelairas, para hacer un seguimiento de las reformas de humanización que se están acometiendo en Vigo. Tanto Abelairas como la presidenta de la Comisión de la Cámara, Encarna Álvarez, valoraron muy positivamente dicho encuentro en el que la concejala se comprometió a facilitar un calendario para que los afectados por las obras puedan conocer la fecha exacta de finalización de estos trabajos en las diferentes zonas. Esta fue una de las conclusiones más valoradas al término de la reunión ya que “muchos comercios están esperando a la finalización de estas obras para limpiar sus fachadas, cambiar sus rejas o cambiar su imagen corporativa”, explicó Encarna Álvarez.

Santi Domínguez asegura que coa colocación das bancadas o IFEVI mellora a súa capacidade organizativa

Vigo
.- Nas últimas semanas estase traballando no Instituto Feiral de Vigo (IFEVI) na instalación das bancadas retráctiles, unha infraestrutura que vai permitir que o recinto aproveite mellor as súas capacidades para a organización de todo tipo de eventos. O presidente do Comité Executivo do Ifevi e tenente de alcalde, Santi Domínguez, asegurou hoxe que a colocación das novas bancadas “marchan a bo ritmo”, de xeito que a actuación estará rematada cando o vindeiUnha das principais características técnicas das bancadas consiste en que, en función das necesidades, é posible variar o aforamento das persoas sentadas, dende 100 ata as 4.900. “Nun máximo de dous minutos e sen a intervención de operarios será posible dispoñer da totalidade do aforamento”, salienta o tenente de alcalde.O investimento destinado a esta actuación é de 1.311.200 euros. O proxecto para a instalación das bancadas foi adxudicado, mediante concurso público, á empresa Mondo Ibérica.ro mes se celebre o Campionato do Mundo de Hóckey.

¿QUÉ TE SUGIEREN ESTAS DOS IMÁGENES?

Galicia

Concierto en La Pecera: The Fishbox Band JUEVES 4

Vigo
ESTE JUEVES 4 DE JUNIO ACTUA EN LA PECERA ( PIZARRO, 35 VIGO), THE FISHBOX BAND, TRIO INSTRUMENTAL FORMADO POR MUSICOS DE SINIESTRO TOTAL, TRANSILVANIANS Y CREOLE KINGS. EN UN SHOW QUE TRANSCURRE POR ESTILOS DIVERSOS COMO EL BLUES, SURF, COUNTRY, MUSICA HAWAIANA, WESTERN, ETC, VERSIONEANDO TEMAS DE FREDDIE KING, ELMORE JAMES, LINK WRAY, ENNIO MORRICONE, THE SHADOWS, ETC. SERÁ A PARTIR DE LAS 23:00 HORAS Y LA ENTRADA ES GRATUITA. THE FISHBOX BAND SON: JAVIER SOTO ( GUITARRA ), PEDRO DÍAZ ( GUITARRA) Y ANDRÉS CUNHA (BATERÍA)

martes, 2 de junio de 2009

A Asociación ‘ábaco’ firma un Convenio de colaboración coa empresa de seguridade “SegurSystem Europa”.

A Guarda - Galicia
A Asociación do Baixo Miño de Comerciantes e Empresarios ‘ábaco’ e a empresa de Seguridade SegurSystem Europa veñen de firmar un Convenio de Colaboración entre as dúas entidades mediante o cal os asociados de ‘ábaco’ obterán un desconto promocional sobre o PVP do 40% en todos os seus sistemas de seguridade, ben sexa alarmas, video vixiancia e sistemas de localización de vehículos ou persoas.Sobre as Ofertas ou promocións de tempada que SegurSystem Europa puidese desenrolar no futuro a Asociación ‘ábaco’ e os seus asociados disfrutarán dun desconto adicional dun 5% sobre a tarifa ofertada.Ademáis todos os asociados de ‘ábaco’ poderán financiar as súas compras con SegurSystem Europa ata a seis meses sen intereses e as ofertas poderán ser extensibles a familiares de primeiro e segundo grado.Grazas a este Convenio de Colaboración os primeiros 3 meses de conexión á Central Receptora de Alarmas(CRA) será gratuíta, tanto para novos abonados, coma para todos aqueles que desexen redireccionar os seus sitemas de seguridade actual xa instalados.Na firma deste Convenio de colaboración, a Asociación ‘ábaco’ volve a apostar pola facilitación de servizos ós seus asociados, e pola seguridade dos seus establecementos para garantir o seu adecuado funcionamento.

O tenende de alcalde asegura que a Copa do Rei de Balonmán de 2011 será un éxito deportivo e de público

Vigo
O tenente de alcalde, Santi Domínguez, garantíu este martes aos responsables da Liga Asobal que a Copa do Rei de Balonmán que se celebrará en Vigo nos meses de marzo e abril de 2011 "será un éxito deportivo e de público asegurado". O tenente de alcalde así o afirmou tras a sinatura do convenio para a celebración na cidade da XXXVI Copa do Rei de Balonmán, na que tamén participou o presidente da Liga Asobal, Javier Zuriarrain, o concelleiro de Deportes, Xabier Alonso, e o xerente de Asobal, Jordi Pallarés.

AJE VIGO CON LA CULTURA: Presentación Documental. 3 de junio 2009 a las 20:00 h, Centro Social Caixanova‏

Vigo
Día: miércoles 3 de junio Hora: 20:00h Lugar: Centro Social Caixanova Vigo (Policarpo Sanz 26, 1ª Planta) "Varios cientos de años transcurrieron desde que los Adivasi habían sufrido las primeras invasiones de las tribus de occidente, pero, en muchos aspectos, la enorme distancia que separa sus concepciones de la vida, el mundo y el universo sigue siendo la misma.Adentrarse en la India, con ojos, oídos y mentes abiertas, es entrar en una tormenta de estímulos que tiran de nuestros sentidos en todas las direcciones. Ruidos, olores, colores, sabores y emociones multiplicadas que cautivan al visitante, al extranjero desde el primer segúndo. Adivasi: En tierra de los sin tierra, nos hace experimentar esa misma sensación en cada uno de sus segundos de metraje. Un recorrido lleno de ritmo, de música, de magia y sorpresa a través de las imágenes repletas de espectacularidad con las que vivir, en primera persona, el misticismo, emoción y la tradición de dos ciudades santas como Pushkar y Benarés. Relatos, en primera persona, de nativos y visitantes para echar luz sobre las diferentes ideas y opiniones de la misma realidad. Un camino que hacer, cogidos de la mano, entre las milenarias expresiones de religiosidad que marcan el sentido de la vida, de las relaciones sociales y de las situaciones de sus habitantes. Adivasi: En tierra de los sin tierra, una obra documental que nos arrastra por las esquinas más sorprendentes de un viaje, del viaje verdadero. Una verdad que sólo llega cuando, al terminar el camino, vemos que ya no somos los mismos que éramos y vuelves la vista atrás con una sonrisa de satisfacción. Abran bien los ojos y prepárense para sonreír.” Imprescindible confirmación de asistencia llamando al 986 226 053

Ampliado el plazo para acceder a las ayudas de adaptación de las empresas a la economía digital

Vigo
Pymes y autónomos podrán solicitar la participación en el programa hasta el próximo 26 de junio en la Cámara de Comercio · Dotará a las empresas de herramientas que permitan la gestión integral del negocio, facturación electrónica y el comercio a través de Internet · Se trata de soluciones sencillas que no requieren una inversión muy alta en tecnología ni una capacitación especial.Con esta iniciativa, la Cámara trata de impulsar la cultura tecnológica entre las pequeñas y medianas empresas, dotándolas de las herramientas necesarias para llevar a cabo avanzados procesos de gestión integrada en materia de producción, contabilidad o logística, además de otras acciones como la gestión de clientes, facturación y banca electrónica, soluciones de e-pago y comercio a través de la Red. Se trata de soluciones sencillas que no requieren una inversión muy alta en tecnología ni una capacitación especial. El uso del “Software como Servicio” (SaaS) hará que el cliente no tenga que adquirir la tecnología, tan sólo un servicio por cuyo uso paga un precio muy ajustado. Así, las entidades podrán acceder a las nuevas tecnologías de forma rápida, segura y con la posibilidad de conocer con antelación el coste del servicio, que estará en función de las necesidades de la empresa y de su uso. Subvención de hasta un 80% El programa cameral subvenciona hasta en un 80% el coste total del proyecto, siendo el importe máximo financiable 800 euros. La iniciativa está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Podrán participar autónomos y pymes de cualquier sector de actividad, que estén dadas de alta en el Censo del IAE -sección 1-, y que se encuentren dentro de la demarcación de la Cámara de Vigo.

O Concello de Salvaterra e a Consellería de Cultura e Deporte da Xunta organizan actividades de lectura para os cativos do municipio

Salvaterra do Miño
O Concello de Salvaterra, a través da Concellería de Cultura coordinada pola concelleira e tenente alcalde, Marta Valcárcel, e a Dirección Xeral de Creación e Difusión Cultural da Consellería de Cultura e Deporte da Xunta organizan dúas actividades de animación á lectura, que terán lugar na Biblioteca Municipal de Salvaterra os días 28 de maio e 18 de xuño, de 18.00 a 19.00 horas.

Caixanova ofrece a los odontólogos de Pontevedra y Ourense financiación gratuita para sus pacientes

Galicia
El director territorial en Vigo de Caixanova, Eladio Rodríguez Álvarez, y el presidente del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la XI Región (Pontevedra y Ourense), José Manuel Álvarez Vidal, han suscrito un convenio de colaboración por el cual la caja de ahorros pondrá a disposición de los profesionales colegiados y de sus pacientes condiciones financieras ventajosas.

WILLY FOG GANA EL PREMIO GRAN VÍA 2009 AL MEJOR MUSICAL INFANTIL

Galicia
El espectáculo, que está dirigido a toda la familia, recibe el galardón mientras está realizando una exitosa gira por toda España. La vuelta al mundo de Willy Fog. El musical acaba de ser galardonado con el Premio Gran Vía del Teatro Musical en la categoría de Mejor Musical Infantil, en una gala celebrada anoche en el Teatro Sanpol de Madrid. El galardón, recibido por el director de la obra Víctor Conde junto a los actores protagonistas Álvaro Puertas –Willy Fog- y Laura Toledo –Princesa Romy-, le fue entregado de manos de la organización Aldeas Infantiles SOS y de la actriz Mónica Aragón. Los Premios Gran Vía, que ayer cumplían su tercera edición, han sido creados por la Asociación de Amigos de los Musicales como reconocimiento a la labor de los profesionales de este sector y para potenciar la industria del teatro musical en España.El equipo de La Vuelta al Mundo de Willy Fog. El musical, actualmente de gira con el espectáculo por toda España, ha celebrado la concesión de este Premio Gran Vía. En palabras del autor del musical, Claudio Biern Boyd: “Agradecemos al jurado la entrega de este premio, y se lo dedicamos al público de todas las edades que nos sigue en cada actuación”. La obra, basada en la serie de animación La vuelta al mundo de Willy Fog, divierte a los más pequeños mientras revive la infancia de sus mayores. Dirigido a toda la familia, es el primer musical en el que son los niños los que pueden llevar al teatro a sus padres, para que todos juntos canten y bailen recordando los estribillos que el grupo Mocedades interpretó para la serie original. Estrenado en el Teatro Calderón de Madrid el 4 de octubre de 2008 y tras seis meses consecutivos en cartel allí, La Vuelta al Mundo de Willy Fog. El musical continúa en escena dentro de una exitosa gira por toda España que le está llevando por las distintas Comunidades Autónomas.

Industria detalla las características del Bono Social

Nacional
Tendrán derecho al Bono Social los titulares de contratos de luz menores a 3 kW de potencia; los pensionistas que perciban las cuantías mínimas; las familias numerosas, y aquellas otras familias que tengan todos sus miembros en paro.En todos los casos, los beneficiarios del Bono Social deberán estar acogidos a la Tarifa de Último Recurso y el suministro ha de estar referido al de sus viviendas habituales. Los consumidores con una potencia contratada inferior a 3 kW se beneficiarán del Bono Social automáticamente y podrán disfrutar de él a partir del próximo 1 de julio. El resto de consumidores que acrediten cumplir las condiciones exigidas para disfrutar del Bono Social, se beneficiarán de este a partir del primer día del mes siguiente a la recepción completa de la documentación acreditativa.

lunes, 1 de junio de 2009

A Capitalidade Cultural do Eixo Atlántico en Gaia celebrará máis de 300 eventos en 90 días, entre os meses de xuño e agosto

Vigo
.- “Facer Cultura no ten por que custar grandes sumas de diñeiro e o exemplo é a Capitalidade Cultural do Eixo Atlántico que acolle Gaia que proporá máis de 300 eventos culturais en tres meses”, afirmou hoxe o Secretario do Eixo Atlántico, Xoán Vázquez Mao, en rolda informativa co concelleiro de cultura de Gaia, Mario Dorminsky, celebrada esta mañá na sede da entidade en Vigo.Mao destacou que a Capitalidade Cultural do Eixo Atlántico é un elemento de posta en valor da cultura de Galicia e o Norte de Portugal conxugando a cultura tradicional dos pobos da eurorrexión, coa aposta pola innovación, as novas tecnoloxías, e as vangardas culturais.O Secretario Xeral subliñou dous exemplos. Un o festival de rap Eixorap que reunirá a unha ducia de mc’s galegos e portugueses, xa consolidados, algúns, e novos, outros. Neste senso, afirmou que a Capitalidade fixo un esforzo por incluír as novas tendencias musicais, “que tamén se fan no espazo da eurorrexión”.O outro exemplo foi o Encontro de escritores Galegos e Portugueses de quen dixo, “é una forma de promoción activa da cultura, nun encontro que pese o que pareza, no se fan regularmente”.Pola súa banda, o Concelleiro de Cultura de Gaia, Mario Dorminsky, destacou o feito de que a programación se fixera en tan só catro meses e cun equipo reducido de persoas. Alabou a colaboración e as propostas de todos os concellos asociados ao Eixo Atlántico para chegar a programar máis de 300 eventos culturais en 90 días.Na programación, aínda non definitiva haberá musica moderna (blues, rock e hip hop), exposicións de todo tipo de artes plásticas como pintura escultura, performances, danza o musica clásica; mostras da cultura popular e encontros profesionais.Dorminky defendeu que a Capitalidade Cultual do Eixo non se debe equiparar “nin co Xacobeo, nin coa Capitalidade Europea da Cultura, xa que o obxectivo e ven distinto. Non se trata de facer só actos, senón reivindicar o patrimonio cultural da eurorrexión, pasado, presente e futuro”.O Eixo Atlántico decidiu instaurar a Capitalidade Cultural, con carácter bienal como unha forma amosar os activos culturais da Eurorrexión Galicia-Norte de Portugal representada polos 34 municipios que integran a entidade transfronteiriza. Gaia é a primeira cidade distinguida como Capital Cultural Do Eixo Atlántico.

Caixa Galicia apoya la mejor arquitectura gallega con una exposición sobre los premios GranDeArea

Vigo
La exposición, que se inaugurará en la nueva sede del COAG en Vigo el 15 de julio, está compuesta por obras visadas en la delegación de Vigo a lo largo del año 2007, principalmente correspondientes a proyectos realizados en el sur de la provincia de Pontevedra. Previamente, la muestra visitará los ayuntamientos pontevedreses de Vilaboa, Tomiño, Mos y Moaña en los que hay algún proyecto premiado. Las exposiciones que se exhibirán en estos municipios están compuestas por módulos específicos de la muestra que se inaugurará en Vigo y un documental sobre el total de las obras premiadas.Los premios GranDeArea fueron instituidos hace siete años con la intención de reconocer la labor de arquitectos y promotores a la hora de realizar una arquitectura de calidad. En esta edición se han premiado 22 obras de 19 estudios de arquitectura.

"Cabaretango" de Lorena Lores en Vigo y Pontevedra

Vigo
Pontevedra y Vigo disfrutarán con esta propuesta de Lorena Lores que nos sitúa en un cabaret de Buenos Aires de los años cincuenta .
Por medio de la danza, la música, la interpretación y un variado y exquisito vestuario, la cantautora argentino-gallega Lorena Lores y su compañía nos cuentan la historia del tango y sus orígenes en plena época de inmigración en el Río de la Plata Vigo.
Caixanova presenta en Pontevedra y Vigo el espectáculo “Cabaretango” de la cantautora argentino-gallega Lorena Lores. La ciudad de Pontevedra acogerá el espectáculo el viernes 3 de julio, a las 21.00 horas, en el Auditorio del Centro Social Caixanova. A continuación podrá disfrutarse en Vigo, el sábado 4 de julio, a las 20.30 horas, en el Teatro-Sala de Conciertos del Centro Cultural Caixanova.

GRAN VÍA ACOGE MÁS DE 150 GRANDES COMETAS LLEGADAS DE TODO EL MUNDO

Vigo
GRAN VÍA CELEBRA SU TERCER ANIVERSARIO CON UNA MUESTRA DE COMETAS LLEGADAS DE TODO EL PLANETA . El Centro Comercial Gran Vía de Vigo celebra su tercer aniversario a lo largo del mes de junio con una gran muestra de cometas procedentes de todos los rincones del planeta, especialmente de Oriente (Afganistán, China e Indonesia, entre otros). La exposición “Las cometas del mundo” llenará todo el centro de magia y color con una colección de más 150 cometas de grandes dimensiones, algunas de las cuales supera los cinco metros de envergadura. La muestra, repartida por todo el centro, podrá visitarse hasta el próximo sábado 20 de junio. Ese mismo día, coincidiendo con el inicio de las vacaciones escolares y para celebrar la llegada del verano –-a época de las cometas- la terraza de Gran Vía acogerá una gran fiesta de aniversario donde todos los aficionados podrán hacer volar sus cometas con la ayuda de auténticos especialistas. “Las cometas del mundo” reúne tanto ejemplares elaborados de forma artesanal como otros hechos con la más moderna tecnología. Así se podrán admirar auténticas joyas realizadas con caña de bambú, tela de seda y decoradas a mano, y otras más vanguardistas, con material acrílico y fibra de vidrio. Dragones, panteras, mariposas, seres mitológicos y todo tipo de criaturas decorarán los techos del Centro Comercial Gran Vía de Vigo. Por otra parte, el Centro Comercial Gran Vía de Vigo sorteará entre sus clientes un bono de viajes para poder volar hasta Londres. En total se regalarán 20 bonos, uno por día, valorados cada uno de ellos en 200 euros. Talleres y visitas escolares La exposición “Las cometas del mundo” se complementa con talleres infantiles donde los participantes podrán conocer todos los secretos de estos artilugios voladores y aprender a hacer su propia cometa. Gran Vía repartirá más de 1.500 kits con todos los elementos para su fabricación: hilos, telas, varas, etc. Los talleres, que también incluyen una lección de vuelo de cometas, serán todos los días hasta el 20 de junio, de lunes a viernes de 18.00 a 20.00 horas, y los sábados de 12.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 21.00 horas. Además el centro ha invitado a más de 80 colegios de la ciudad para que visiten la muestra a través de un recorrido guiado por la historia de las cometas. Las visitas de los escolares serán los días lectivos, por las mañanas.

SEMANA DO JAZZ GALEGO

Vigo
Mañá martes, 2 de xuño, ás 18.00 horas, na Planta Baixa de El Corte Inglés de Vigo, terá lugar a actuación de Pepe Evangelista Cuarteto, enmarcada dentro da Semana do Jazz Galego, organizada por Audia Records e Ámbito Cultural de El Corte Inglés.Pepe Evangelista forma cuarteto con Roberto Somoza, Kin García e Miguel Cabana e conta coa inestimable colaboración de Belén Xestal e Alberto Conde.Apostar decididamente polos novos creadores e intérpretes do Jazz Galego é un dos obxetivos desta Semana do Jazz. A través deste proxecto preténdese acceder a un segmento musical que prácticamente non ten sido desenvolvido en Galicia e que inclúe diversos estilos musicais, dando a coñecer as novas propostas culturais que están abrollando en Galicia.

Ultima entrevista a Millvina Dean¡¡‏

Internacional
Millvina Dean murió el mismo día que "nació" el Titanic. El 31 de mayo de 1911 se lanzó al mar el Titanic y, el mismo día, 98 años después, murió la última, superviviente de la tragedia. Esta es su última entrevista No era una cita a ciegas, pero casi. Yo conocía su rostro, pero ella no tenia ni idea de cómo era yo. Naturalmente, estaba nervioso. No era ésta mi primera cita, pero he de decir que –ciertamente- era una “muy especial”. Estaba emplazado a conocer a una dama inglesa para disfrutar a su lado de una velada en su propia casa . Para reunirme con ella había viajado más de 2.000 kilómetros, pero estaba seguro de que aquel viaje merecería la pena. El encuentro estaba concertado a través de un amigo común, un historiador sueco originario de Estocolmo. Seguidamente les contaré la historia, pero antes permítanme adelantarles que resultó una velada inolvidable. Creo que para ambos. Llegamos a la puerta de su casa a la hora fijada, con puntualidad británica. Eran las nueve y media de la mañana de la primera semana de marzo. Los jardines estaban cubiertos de nieve, los termómetros marcaban 4 grados bajo cero, pero confieso que no sentía frío, sino nervios. Naturalmente, llevaba un ramo de flores en la mano y la sonrisa en los labios. Llamé a la puerta. La persona que nos abrió nos dijo que Millvina estaba “preparándose” , haciendo gala de una natural coquetería femenina. Muy diplomáticamente nos “invitaron a dar un paseo” y regresar en 30 minutos. Así lo hicimos. Y entonces si, allí la encontré, en el salón principal de su casa, rodeada de recuerdos y de “peluches musicales” de cuya colección presume. --- Esta usted muy guapa, Millvina… --- …Y usted muy atractivo. Esto empezaba bien. Nos habíamos gustado mutuamente. La cita no podía empezar mejor. Para continuar la conversación le dije que no habría necesitado “prepararse”, que era difícil estar más guapa y casi imposible mantenerse más joven. Ella es Millvina Dean y tiene…..¡¡ 97 años ¡!… recién cumplidos, eso si. A ésta casa de las afueras de la ciudad de Southampton han acudido, casi en peregrinación, cientos de periodistas de todo el mundo, pero nunca concedió ninguna entrevista a ningún periodista español. Para mí era un gran honor encontrarme delante de aquella persona y no quería desaprovechar ésta oportunidad única de pasar unas horas a su lado. A lo largo de mi vida periodística he realizado cientos de entrevistas pero les aseguro que delante de Millvina me encontraba tan nervioso como cuando, el director del periódico donde comencé a trabajar, Enrique Cimas me encargó mi primer reportaje. Estoy tan ansioso que, a estas alturas aún no les he revelado el motivo por el cual se considera a ésta mujer tan importante y tan solicitada por periodistas de todo el mundo. Millvina Dean es, ni más ni menos, la persona más joven que embarcó en el Titanic aquí mismo, en el puerto de Southampton, el día 10 de abril de 1912. --- Millvina, ¿usted nació aquí, en la misma ciudad desde cuyo puerto zarpó el Titanic? --- No. Aunque en muchos libros que han escrito sobre la historia del Titanic dicen que yo nací aquí, el dato no es correcto. Yo nací en Londres, el día 2 de febrero de 1912, es decir, 38 días antes de que mis padres embarcaran en el Titanic. De las 2.208 personas que íbamos a bordo del “barco de los sueños”, yo era la más joven. --- Embarcó toda su familia? --- Si. Íbamos mis padres, Bertrán Frank Dean y Georgette Eva Light, y mi hermano Bertran. --- Porque emigraba su familia? --- Mi padre había soñado siempre con montar una tienda de tabaco en América, más concretamente en la ciudad de Wichita, en Kansas. Ahorró durante toda su vida para poder comprar los billetes del barco y abrir una tienda allí. --- Tuvo que ahorrar mucho porque para viajar en un barco de esas características hacia falta bastante dinero ¿no es cierto? --- Si. Trabajó muy duro durante toda su vida, pero lo hacía con ilusión, quería cumplir un sueño. Pero permítame aclararle que viajábamos en el Titanic en tercera clase, no en primera. --- Le contó su madre como fue el día en que subieron a bordo? --- Mi madre nunca quiso contarme nada acerca de sus experiencias en el Titanic hasta que yo cumplí 8 años. En ese momento, cuando me anunciaba que pensaba casarse de nuevo, comenzó a relatarme lo sucedido en el Titanic y en especial cómo lo vivió nuestra familia. --- Cual fue su primera impresión al encontrarse en el puerto, frente a frente con aquel barco tan impresionante?. --- Ella siempre dijo que el Titanic era como si en el mismo puerto, hubiesen construido una fortaleza. Era enorme, en altura y longitud; era tan grande que la mayoría de las personas que íbamos a bordo no éramos capaces de verlo en su totalidad. Disponía de tal cantidad de dependencias que para un pasajero era prácticamente imposible conocer, especialmente para los que viajábamos en tercera --- Porque eligieron sus padres el Titanic para realizar este viaje?. --- Cualquier persona en aquel momento lo hubiese elegido. Era el barco más grande, más seguro, más confortable y más rápido del mundo. Sin duda creían que era un honor ocupar un camarote, aunque fuese de tercera clase, en el “barco de los sueños”. --- Por qué le llamaban “El Barco de los Sueños”? --- Porque la mayoría de personas que viajábamos en él, sobre todo la gente más humilde como nosotros, viajábamos para poner en marcha un proyecto. Todos soñaban, igual que mis padres, en comenzar una nueva vida en América. Algunos pudieron cumplir su ilusión; otros, como nosotros, no. Durante toda la entrevista Millvina ha estado sonriente, yo diría que alegre y feliz, pero en este momento, cuando tiene que recordar el sueño truncado de su padre, su cara refleja desilusión y decepción pero no tristeza. Sus ojos casi no pueden contener la lágrima que está pugnando caer por sus mejillas; pero enseguida se repone, al tiempo que intento provocarle una sonrisa. --- Millvina, yo le prometo que el próximo día 2 de febrero volveré a visitarla, pero esta vez además de las flores, le traeré una tarta con sus 98 velas. --- De acuerdo, pero tráigame también una botella de vino dulce español. Me gusta mucho y brindaremos con él. Ya sonríe. Me mira a través de los cristales de sus grandes gafas y me coge la mano. Yo también cojo la de ella. Creo que necesita afecto y me alegro de contribuir a que vuelva a sonreír. --- Como eran los camarotes de tercera clase? --- Eran estupendos. Mi madre los describía como un poco estrechos pero muy acogedores. Sin duda, las personas que viajaban en tercera clase tenían mejores camas en el Titanic que en sus propias casas. Además les cambiaban las sábanas y les hacían las camas a diario, cosa que no sucedía en sus casas. El único inconveniente era que, en los camarotes de tercera clase no había agua corriente y la que contenía el depósito del lavabo, no era suficiente para los adultos y los dos niños. --- Comían bien en la tercera clase? --- Mi madre recordaba no haber comido nunca tanto, ni tan exquisito hasta entonces. Naturalmente no eran los refinados menús del comedor de lujo de primera clase, pero dudo que, la mayor parte de las personas que viajábamos en tercera, nos alimentásemos mejor en nuestras casas. Además comíamos tres veces al día. Nadie podía pasar hambre. --- Como pasaban el día? --- Al ser viajeros de tercera clase nuestros movimientos dentro del barco estaban restringidos. Mi madre hubiese querido conocer las zonas reservadas a los pasajeros de primera; quería conocer los amplios pasillos, el gimnasio, los baños turcos, las piscinas, las peluquerías, la biblioteca, etc. etc., pero no le fue posible. No nos dejaban abandonar las zonas de tercera clase que era la cubierta inferior en popa y en proa. Además ella era muy friolera, igual que yo, por lo que apenas salía del camarote y de la zona interior. Por lo demás, mi padre se iba con los hombres a jugar a cartas o a charlar. También me dijo que un grupo de pasajeros de tercera clase –irlandeses- formaron una pequeña banda de música y organizaban bailes y canciones para los jóvenes. --- Como se enteraron del choque del barco contra el iceberg? --- Lo cierto es que no nos enteramos. Estábamos los cuatro dormidos y nos despertaron los gritos de la gente en el pasillo. Salió primero mi padre para ver que pasaba; enseguida regresó y nos cogió a los tres para llevarnos a cubierta. En esos momentos ya todo el mundo se imaginaba que algo muy grave estaba pasando. --- ¿Es verdad que los pasajeros de tercera clase tuvieron muchos problemas para acceder a la cubierta de los botes salvavidas?. --- La versión de todos los supervivientes de tercera clase con los que yo he hablado, incluida mi madre, coinciden en negar tal afirmación. Es cierto que en aquellos momentos críticos hubo mucha confusión, gritos, desorganización… pero dudo que nadie impidiese a ningún pasajero, de ninguna clase, subir a la cubierta de los botes salvavidas. --- Entonces no es verdad que dichos pasajeros se encontraron las verjas cerradas que les impedían el paso? --- Ningún superviviente corrobora esa versión de los hechos. Nuestra familia no encontró ningún problema para subir desde los camarotes de tercera clase a la cubierta de los botes salvavidas. Repito, reinaba el caos y la desorganización, pero nadie impidió el paso a las cubiertas. --- Aquello parecería una “Torre de Babel” ¿verdad?. --- Cierto. Hay que tener en cuenta que en el Titanic había personas de casi todas las nacionalidades, incluidos diez españoles, y que la tripulación solamente hablaba en inglés. Eso fue un gran inconveniente. En tercera clase viajaban muchos turcos, italianos, franceses, incluso chinos, que no conocían el idioma ingles, ni sabían leerlo. Eso hizo que no entendiesen las órdenes de la tripulación ni los letreros de salidas de emergencia. Fue un caos. El idioma impidió que muchos de los pasajeros salvasen sus vidas. --- Millvina, su familia constaba de cuatro personas y se salvaron tres. ¿Como ocurrió?. --- Mis padres eran jóvenes. Eran ingleses. Mi madre era muy guapa y ella, siempre en broma, solía contar que su belleza y su simpatía, le abrió paso al bote salvavidas. Además me llevaba a mí en sus brazos y a mi hermano de la mano. --- Sin embargo su padre… --- Mi padre, como la mayoría de los hombres, cedieron su puesto en los botes salvavidas para que los ocupasen las mujeres y los niños. Murió como un valiente, como la gran mayoría de las personas que perdieron la vida en el Titanic. Siempre nos hemos sentido muy orgullosos de mi padre. --- Le contó algo su madre sobre la historia de los músicos?. --- Si. Todos los supervivientes coincidieron en manifestar que los músicos de la orquesta del Titanic se comportaron como unos auténticos héroes. Podrían haberse salvado todos, porque como miembros de la tripulación del Titanic podrían haber ocupado el lugar de un marinero en cualquiera de los botes salvavidas, pero ellos eligieron quedarse en la cubierta del barco y continuar interpretando sus obras favoritas con el fin de hacer menos dramático el final que les esperaba a todos. --Que hay de cierto en que la última pieza que tocaron antes de hundirse el barco fuese la canción religiosa “Cerca de ti Señor”?. --- En relación a esto hay diferentes versiones. Unos supervivientes dijeron que la última pieza que escucharon fue un vals, otros que una polca, la mayoría, efectivamente, dijeron que era la canción religiosa “Cerca de ti Señor”, aunque muchos declararon que el alboroto era tal, que desde los botes, era imposible escuchar nada. Seguramente eso fue lo que ocurrió. --- Mientras esperaban la llegada del Carphatia, a bordo de los botes salvavidas cundió el pánico?. --- No. Las personas que estábamos en los botes salvavidas habíamos perdido, casi todas, a algún miembro de la familia. La gente estaba agotada, rendida, sin apenas ganas de vivir, sin ilusión. No había lugar para el pánico. --- Como fue la llegada a Nueva York a bordo del Carphatia?. --- Mi madre fue muy asediada por los fotógrafos y periodistas. Llevaba en sus brazos a la persona más joven del Titanic, además de otro hijo y éramos pasajeros de tercera, por lo que nos hicieron muchísimas fotografías. Aquí tiene una de ellas. La guardo como un tesoro. --- Y el viaje de regreso desde Nueva York a Inglaterra? --- Fue a bordo del buque Adriatic. Allí también mi madre fue la atracción, todos los pasajeros querían tenerme a mí en sus brazos y hacerse fotografías. Mire lo que escribieron en un periódico de la época. Busca en una carpeta, llena, repleta de recortes de periódicos de la época y me muestra una página del Daily Mirror, del día 12 de mayo de 1912. Este es el texto: “Ella era la mascota del buque durante el viaje, y era tanta la rivalidad entre las mujeres para acunar en sus brazos a este adorable mito de humanidad, que uno de los oficiales decretó que los pasajeros de primera y segunda clase podían sostenerla durante turnos de no más de diez minutos”. --- Cuando regresaron de Nueva York se quedaron a vivir aquí en Southampton?. --- Si. A mi madre le gustó esta ciudad. Sin embargo mi hermano y yo fuimos educados con la ayuda de varias fundaciones. Estudiamos en el Greggs School. Después me ofrecieron trabajar para el Gobierno británico dibujando mapas. Más tarde presté mis servicios en una empresa de ingeniería hasta que me jubilé. Y aquí estoy en éste día, hablando con un periodista español, sin soltarle la mano y mirándole a los ojos. --- Ya sé que quiere terminar, que puede estar cansada, pero permítame una última pregunta. Usted ha estado en todos los puertos donde recaló el Titanic, pero ¿visitó alguna vez los astilleros irlandeses donde se construyó?. --- Si. En el año 1996 visité Irlanda del Norte y estuve en Belfast. Fue una visita muy emocionante. Incluso llegue a hablar con algunos familiares de personas que trabajaron en la construcción del Titanic. No sé como terminar la charla ni como despedirme de Millvina por lo que, después de besarnos, le recuerdo nuestra próxima cita. Será el día 2 de febrero del 2010, entre una tarta con 98 velas y una botella de vino dulce español… Me alejo de su casa con una sensación agridulce. Triste por haber terminado mi visita pero satisfecho de haber pasado una agradable velada junto a una espléndida dama. Cuando al despedirme, recibí el beso de esta mujer, sentí en mi rostro la suavidad de la cara helada de un bebe a bordo de un bote salvavidas y la calidez guardada entre las arrugas del mismo rostro después de 98 años. El beso de un mito. Gracias Millvina. Jesús Ferreiro. Presidente Internacional Fundación Titanic.

Alumnos de la Escola de Teatro Comarcal visitan el estudio de doblaje "SODINOR"

BaixoMiño
Este Sábado 30 de Mayo los alumnos de la Escuela Comarcal de Teatro realizaron una visita a SODINOR estudio de grabación y doblaje. Sodinor es un estudio de doblaje de amplia trayectoria que cuenta entre sus trabajos los doblajes de películas como: La tapadera, Parque Jurásico, El fugitivo, A Lingua das Bolboretas, Harry Potter y Ocean´s eleven entre otras. Además en la actualidad está doblando al gallego la serie de televisión “Doutora Quinn”, que está siendo emitida en la TVG. En el estudio los alumnos de la escuela pudieron hacer diversas pruebas de doblaje sobre la cinta de “Doutora Quinn” y otros spots publicitarios. La escuela quiere mostrar su agradecimiento a SODINOR y especialmente a Paco por la atención prestada en la visita guiada a las instalaciones.

AS OMIX DO BAIXO MIÑO E LOURIÑA COORDINANSE EN SALCEDA

SALCEDA
Os responsables das Oficinas Municipais de Información Xuvenil (OMIX) do Baixo Miño e a Louriña celebraron no Concello de Salceda a súa reunión periódica coordinada pola Casa da Xuventude de Tui. Na mesma trataronse asuntos que afectan aos seus servizos: actividades das distintas administracións, posta en común de recursos, cursos, subvencións, etc... Asistiron os Concellos de A Guarda, Tomiño, Baiona, O Porriño, Salceda de Caselas e a Directora da Casa da Xuventude de Tui. O tema estrela foi a posta en marcha dunha nova edición do certame de fotografía Viaxando, que xa vai pola terceira edición, e que é un certame de fotografía organizado conxuntamente por todas as OMIX, con cada vez maior éxito de participación. A exposición da II edición que se inaugurou en Salceda en outubro de 2008, estará aberta ao público no Concello de Gondomar durante o mes de xuño. Visitounos tamén a responsable en Tui da "Marcha Mundial pola Paz e a non Violencia" Silvia González, para pornos ao día nas actividades que se están programando con motivo do paso da marcha por Galicia a principios de novembro, e valorar a posibilidade de que Concellos e Asociacións se adhiran a mesma.

IV Foro de Inmigracion en Orense - Galicia

Orense Galicia
Las asociaciones y entidades de inmigrantes plantearon en la cuarta edición del Foro Galego de Inmigración, que se celebro ayer en Ourense, su inclusión social mediante el derecho al voto en las citas electorales. EnGalicia residen un total de 120.000 inmigrantes. Sus nacionalidades de origen son muy variadas, aunque en su mayoría proceden de Argentina,Colombia, Venenzuela, Ecuador,seguidos de brasileños, Peruanos,senegaleses y marroquís, según los datos aportados por el movimiento asociacionista de inmigrantes. Todos ellos estarán representados por unos 300 acreditados, que plantearán una serie de reivindicaciones orientadas hacia la integración laboral de los inmigrantes y hacia la lucha contra las discriminaciones y las actitudes racistas. En este sentido, Miguel Fernández, portavoz del Foro Galego de Inmigrantes, resaltó la discriminación educativa que sufren los hijos de los inmigrantes en las escuelas, así como a la hora de acceder al alquiler de un piso o a un puesto de trabajo. Las propuestas que los grupos de inmigrantes presentarán en la asamblea general de mañana ante el conjunto de la sociedad gallega girarán entorno al debate producido por los cambios previstos en la nueva Ley de Extranjería, como el endurecimiento del reagrupamiento familiar, la limitación de la contratación en origen o el aumento del tiempo de encierro en los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIEs). El alcalde de la ciudad, Francisco Rodríguez, se mostró dispuesto a "escuchar todas las reivindicaciones", cuya ronda de contactos inauguró con la recepción de un representante del colectivo de senegaleses. El regidor subrayó el carácter "acogedor" de la ciudad, aunque pidió "dar un paso más" porque "queremos que los inmigrantes sean nuestros vecinos y tengan los mismos derechos que nosotros". Por su parte, la concelleira de Benestar Social, Marga Martín, ahondó en la necesidad de "sensibilizar a la población" para lograr una integración real del colectivo de inmigrantes. Los emigrantes retornados también serán protagonistas de esta cuarta edición del Foro Galego de la Inmigración. Este colectivo aumenta en una proporción que oscila entre las 5.000 y las 6.000 personas por año, según afirmaron los organizadores. En estos momentos se está corroborando un incremento del número de retornados debido a la crisis financiera, a pesar de lo cual todavía "siguen siendo menos de los que se marchan de Galicia", comentó el portavoz del foro.